Cultura

Invitan a creadores audiovisuales a realizar cortometrajes sobre proyectos PACMyC

06/04/2021 - Hace 4 años en

Invitan a creadores audiovisuales a realizar cortometrajes sobre proyectos PACMyC

Cultura | 06/04/2021 - Hace 4 años
Invitan a creadores audiovisuales a realizar cortometrajes sobre proyectos PACMyC

Se lanza la convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias”, dirigida a documentalistas y productores audiovisuales.

A través de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura,.

El objetivo de esta convocatoria es, a través de proyectos audiovisuales, visibilizar.

Y dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos beneficiados con el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC).

El cual, desde su creación en 1989, se ha concentrado en apoyar propuestas culturales nacidas en las comunidades indígenas, afromexicanas rurales o urbanas.

Así como en localidades mestizas que pertenecen a poblaciones de alta y muy alta marginación.

Contribuyendo así a la construcción de una sociedad pluricultural más equitativa e inclusiva.

Para participar, personas documentalistas y productoras audiovisuales de todo el país deberán registrarse y subir trabajos audiovisuales de postulación en el formulario electrónico ubicado en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx.

Así como estar previamente inscritos en la plataforma Telar. Registro Nacional de Agentes Culturales de la Secretaría de Cultura https://telar.cultura.gob.mx

La convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias” estará vigente hasta el 14 de mayo de 2021.

A las 23:59 horas (horario del centro del país), y la publicación de resultados se dará a conocer el 31 de mayo del presente año.

Como parte de este registro, las y los participantes tendrán que entregar en tiempo y forma un ensayo.

Realizado por el director, directora o responsable de la propuesta sobre:

La importancia de los Proyectos Culturales Comunitarios que tienen como objetivo conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia de la comunidad a la que pertenece un grupo en específico.

Asimismo, la persona responsable de la propuesta, junto con su equipo creativo (conformado por el director, fotógrafo, productor, sonidista y/o guionista) deberá entregar una carta de intención, currículum y enlaces digitales que muestren de 1 a 3 trabajos documentales relacionados con temáticas de iniciativas comunitarias acordes a las del PACMyC; así como documentación de identificación oficial, entre otros requisitos.

Un jurado de especialistas designado por la DGCPIU elegirá a 12 equipos ganadores que recibirán hasta 150 mil pesos cada uno.

Para producir un cortometraje (de máximo 7 minutos de duración), a partir de una selección de proyectos exitosos apoyados por el PACMyC a nivel nacional.

Los equipos creativos contarán con asesorías personalizadas de representantes nombrados por la DGCPIU.

Para que conozcan a detalle el proyecto PACMyC que les será asignado a documentar.

Una vez formalizados los compromisos entre la DGCPIU y los beneficiados mediante la firma de una carta, los equipos tendrán un máximo de tres meses para producir sus trabajos audiovisuales.

Las características técnicas de la entrega del mismo y los materiales para su divulgación serán especificados a los equipos ganadores una vez dados a conocer los resultados.

Además del apoyo de 150 mil pesos para la producción de cada cortometraje documental, una vez que los equipos creativos hayan concluido y entregado su proyecto, recibirán adicionalmente un premio de 100 mil pesos.

Estos trabajos se proyectarán en una fecha que se dará a conocer en tiempo y forma por las instituciones convocantes.

Las bases, requisitos, términos y condiciones de esta convocatoria se pueden consultar en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

Te podría interesar: Entregan apoyos a beneficiarios del PACMYC 2020

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Pronostican racha de vientos para Jalisco este sábado

Nacional | México

Pronostican racha de vientos para Jalisco este sábado

Durante esta noche y madrugada del sábado, el frente frío No. 25 se desplazará […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram