- Para Obra Publicada 2020.
- La ceremonia de entrega se realiza en el marco de las Jornadas Pellicerianas 2021
Por su obra Enola Gay (2019), el poeta y ensayista Luis Armenta Malpica recibió el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer
Para Obra Publicada 2020.
Convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL).
En conjunto con el Gobierno del estado de Tabasco, por medio de su Secretaría de Cultura.
En el marco de las Jornadas Pellicerianas 2021 y a través de una transmisión en directo desde los perfiles de Facebook de las instituciones convocantes.
El galardonado reconoció el trabajo que realizan las autoridades al sostener este premio
“en estos momentos de incertidumbre y crisis económica, política, sanitaria y social”.
Agradeció al jurado por coincidir con Enola Gay no como un espejo o réplica de sus gustos, ni intereses creativos,
“sino como una puerta hacia las posibilidades expansivas de otros libros”.
El autor de Voluntad de la luz (1996) admitió que Carlos Pellicer y José Gorostiza fueron una influencia “tremenda” en sus inicios:
“Por los Contemporáneos supe que había una ruta deslumbrante, rebelde de escribir de la homosexualidad y sus paisajes”.
Cabe señalar que el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2020.
Esperanza en la palabra
La directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, informó que para las dependencias convocantes la permanencia de este premio.
Aún en las circunstancias de la contingencia sanitaria, significa la posibilidad del ser humano de reconocerse en sentimientos, sueños e incluso horrores:
“Es mantener la esperanza en la palabra como una forma de comprendernos y de cuestionarnos en estos tiempos tan duros”.
En la ceremonia virtual, destacó la trascendencia y el renombre de algunos de los ganadores de este certamen.
Asimismo, reveló que para esta edición 2020 se recibieron 42 propuestas procedentes de México, Argentina, Italia, así como una en lengua zapoteca.
Refirió que Tabasco es la gran tierra de Pellicer, uno de los escritores más reconocidos con una obra que se reconstituye en
“un frondoso árbol que cobija las letras mexicanas, desde el trópico hasta el último rincón donde florece la palabra”,
La Directora General del INBAL comentó que el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.
Es uno de los galardones más importantes que sirve al país para reconocer a la poesía escrita en español, y desde 2018 a las lenguas indígenas:
“El carácter iberoamericano amplía su potencialidad y la posibilidad de fortalecer los diálogos entre las palabras que expresan cosmovisiones y experiencias compartidas a lo largo de esta región”.
Sobre Enola Gay, Lucina Jiménez expresó que ésta nos coloca en el dilema de la sociedad moderna.
En la cual una explosión es capaz de destruir todo y al mismo tiempo de destruirse a sí misma:
“Como sociedad empeñada en utilizar los mismos recursos reiterados de la contradicción, de la barbarie y de la ausencia de empatía.
Es mantener la posibilidad de la esperanza en la palabra como una forma de comprendernos y cuestionarnos en estos tiempos tan duros que nos toca vivir”.
En la ceremonia virtual también participó la subdirectora general de Bellas Artes del INBAL, Laura Elena Ramírez Rasgado.
En tanto, Andrés Gómez Glockner, subdirector de Literatura y Autores de la CNL del INBAL.
Leyó el acta del jurado conformado por Carla Faesler, Felipe Vázquez y Esteban Ascencio.
Te podría interesar: El INEHRM invita al curso Cinco siglos de resistencia indígena