Durante el mes de mayo, el público podrá disfrutar desde sus hogares de música tradicional y nuevas creaciones de intérpretes en lengua indígena, arte popular, cultura alimentaria, lecturas de poesía y prosa y temas en torno al patrimonio cultural inmaterial de los mexicanos, que forman parte de la campaña Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura, a través del programa “Mecate”. Transmitimos cultura, propuesta de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).
A lo largo marzo y abril, la DGCPIU ofreció conciertos de son jarocho y huasteco, material editorial y didáctico de diversos temas de cultura popular, además de la participación de músicos, cocineras y artesanos que invitaron a las y los mexicanos a quedarse en casa durante esta jornada nacional de Sana Distancia por el COVID-19, mayo no será la excepción.
De esta manera el Centro de Información y Documentación (CID) Alberto Beltrán abre las puertas de su acervo videográfico para invitar al público por un recorrido histórico con materiales que hacen alusión a las costumbres y tradiciones de las culturas de México.
Programas y documentales se estrenarán por Facebook @CulturasPopularesOficial, los lunes, a las 13:00 horas, dedicados a los pueblos de México y arte popular; y los viernes, a la misma hora, a las músicas de México. Esta actividad dio inicio el lunes 11 de mayo con Tradiciones y costumbres de la raza negra de Oaxaca, que habla sobre el origen de la población negra de la Costa chica de Oaxaca y Guerrero.
El 18 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos, será la transmisión de A la luz, nuestra diversidad, que cuenta la historia de la creación del Museo Nacional de Culturas Populares, su misión y paradigma de museo vivo. Finalmente, el 25 de mayo, el programa Saberes Campesinos explica el significado del maíz desde la civilización mesoamericana y su relación con las comunidades indígenas.
El jueves 15 de mayo, a las 13:00 horas, se mostró el registro de la celebración de las pastorelas en el ejido Sapioriz del municipio de Lerdo, en Durango, que tiene una larga tradición religiosa entremezclada con el canto cardenche. Asimismo, se presentarán los documentales La Fiesta de Santa Ana y San José del Tizonazo. El 22 del mismo mes se estrenará El huapango en Peñamiller. Una tradición que se niega a morir, con entrevistas a huapangueros reconocidos, como Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú.
Para cerrar honrando a las músicas mexicanas tradicionales, «Mecate» presenta el 29 de mayo se recordará la figura del legendario Heraclio Alvarado Téllez, uno de los más grandes y entrañables músicos tradicionales de la Huasteca veracruzana, con el documental Tío Laco: último violinista, de Annette Fradera. Aunque este material no forma parte del acervo del CID, se reconoce el legado que Tío Laco heredó a las generaciones posteriores.
Con el propósito de enaltecer el trabajo de los grandes maestros artesanos y la tradición artesanal que identifican a las diversas comunidades de nuestro país, se estrenarán todos los miércoles de mayo, a las 15:00 horas, una serie de cápsulas tituladas Una pieza, una historia.
Con obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Culturas Populares, la antropóloga Amparo Rincón Pérez, coordinadora de Arte Popular de la DGCPIU, será la encargada de unir las historias de la tradición oral con el arte popular que distingue a algunos de los estados del país, para profundizar en las distintas identidades de nuestro México pluricultural.
Así pues, estas historias comenzarán en el Facebook @CulturasPopularesOficial este miércoles 13 de mayo, a las 15:00 horas, con el origen de los diablos de Ocumicho, Charapan, Michoacán, y su creador Vicente Mulato Sebastián, cuya vida fue breve e infortunada por el hecho de ser homosexual en una comunidad que no lo aceptó. Sin embargo, su genio creativo traspasó las fronteras, tanto, que dejó un legado e inventó una tradición artesanal en su pueblo natal.
A este relato le seguirán, el miércoles 20 de mayo, la singular leyenda del nacimiento de las máscaras de parachicos de Chiapa de Corzo, Chiapas, y el 27 de mayo, Rincón Pérez explicará cómo surge la técnica de la mayólica de Guanajuato, que se remonta a cientos de años y cómo se plasma la cosmovisión de los pueblos en estos objetos decorativos y utilitarios.
Las noches de los martes y los viernes, a partir de las 20:00 horas, el público tendrá la oportunidad de revivir a través de «Mecate» o ser partícipe de algunos de los conciertos que la DGCPIU organizó el año pasado, con videoclips y presentaciones que formaron parte de la campaña “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?” y su participación en el Festival Internacional Cervantino.
Esta fiesta al multilingüismo musical «Mecate» comenzará el viernes 15 de mayo, a las 20:00 horas, a través de @CulturasPopularesOficial en Facebook. El primer videoclip de estreno será la Orquesta Pacanda, que conjunta dos generaciones de músicos, niños y adultos, en la interpretación de las tradicionales pirekuas purépechas. Le seguirá el viernes 22 de mayo el grupo Aventura Musical, de Axtla de Terrazas, municipio huasteco del estado de San Luis Potosí, con ritmos de cumbia en lengua náhuatl. Y el 29 de mayo, Natalia Cruz y la Istmeña mostrarán la fuerza y alegría de la música de banda del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
El martes 26 de mayo, a las 20:15 horas, el público podrá disfrutar de la transmisión del concierto completo del proyecto Rosetta, una colaboración musical entre el músico Alonso Arreola y los raperos en lengua indígena Zara Monrroy (comcáac), Juan Sant (totonaco) y Pat Boy (maya) dentro de la 47 edición del Festival Internacional Cervantino.
Finalmente, durante la segunda quincena de mayo, «Mecate» presentará el jueves 21 se invitará a unirse a las Tardes de lectura con la actriz zapoteca Mónica del Carmen, quien leerá algunos fragmentos de las obras de Pedro Calderón de la Barca, Antonio Zúñiga, Juan Carrillo y Sor Juana Inés de la Cruz. Así también, el 28 de mayo, la poeta Celerina Patricia Sánchez recitará una selección de sus poemas en lengua indígena ñuu savi.
Te podría interesar: Museo Ghibli de Japón se puede recorrer virtualmente