Cultura

Rosamaría Roffiel escritora y promotora de la narrativa lésbica en América Latina

30/08/2020 - Hace 4 años en

Rosamaría Roffiel escritora y promotora de la narrativa lésbica en América Latina

Cultura | 30/08/2020 - Hace 4 años
Rosamaría Roffiel escritora y promotora de la narrativa lésbica en América Latina
  • La autora de Amora celebra su cumpleaños este 30 de agosto; es considerada una de las plumas fundamentales en el movimiento lésbico y feminista

Este 30 de agosto, la autora de la primera novela lésbica mexicana: Amora., quien es considerada una de las plumas fundamentales que ha dado voz al movimiento lésbico y feminista en Centroamérica, Rosamaría Roffiel, celebra su cumpleaños.

Rosamaría Roffiel (Veracruz, 1945) ha señalado que inició la escritura de Amora en 1982, después de sufrir una ruptura amorosa y como un desahogo a su pena. Interrumpió esta labor durante cinco años y en 1988 la retomó. El volumen fue publicado al año siguiente con gran éxito y ha tenido diversas reediciones, incluso en España.

Amora está narrada en primera persona; transita entre experiencias personales de la autora y hechos ficticios, y describe la relación que tiene un grupo de mujeres que viven bajo un mismo techo, su sexualidad y la forma en la que deben actuar bajo un opresivo régimen patriarcal.

Con estudios secretariales, Roffiel entró a trabajar al periódico Excélsior. Cuando vieron su habilidad para la redacción fue trasladada al departamento de cables (área de la redacción en la cual se encontraban los teletipos o télex). Laboró en el diario durante 11 años, en el cual se formó como periodista de manera autodidacta. En 1977, cuando cubrió el Simposio sobre Investigación de la Mujer se identificó con el movimiento feminista y se adhirió a éste.

La lectura de la obra de Simone de Beauvoir despertó en ella la inquietud de convertirse en escritora. Tras la victoria de Daniel Ortega en Nicaragua, se trasladó a la nación centroamericana para coordinar la revista sandinista El Trabajador. El diario que ahí llevaba sobre su vida se convirtió en el ensayo ¡Ay, Nicaragua, Nicaragüita!, publicado en 1987.

Ha colaborado en fem, la primera revista feminista de América Latina, así como en el semanario Proceso. En 1986 publicó su primer poemario: Corramos libres ahora, de carácter lésbico. El para siempre dura una noche, colección de cuentos, fue editada en 1999.

Entre los reconocimientos que ha recibido está el realizado por el INBAL en su ciclo Protagonistas de la literatura mexicana y en el marco del mes de la diversidad sexual, el 18 de junio del año pasado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Te podría interesar: Blanco de verano, recibe tres premios en el Festival de Málaga

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram