¿Sabías que un día como hoy, pero hace 81 años, se registró la Segunda Guerra Mundial?
01/09/2020 - Hace 4 años en¿Sabías que un día como hoy, pero hace 81 años, se registró la Segunda Guerra Mundial?
![¿Sabías que un día como hoy, pero hace 81 años, se registró la Segunda Guerra Mundial?]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/09/un-dia-como-hoy-del-ano-1939-alemania-invadio-polonia-desencadenando-la-segunda-guerra-mundial.jpg)
Un día como hoy las tropas alemanas invadieron Polonia, 1° de septiembre de 1939, desencadenando así la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esa agresión, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra contra la Alemania nazi.
La Alemania nazi poseía una superioridad militar abrumadora sobre Polonia. El asalto contra Polonia demostró la habilidad de Alemania para combinar su poderío aéreo y de artillería en un nuevo tipo de guerra móvil. El 17 de septiembre de 1939, la Unión Soviética invadió el este de Polonia, escribiendo así su destino. La última unidad operativa polaca se rindió el 6 de octubre.
Después de la derrota de Polonia a principios de octubre de 1939, la Alemania nazi y la Unión Soviética se dividieron el país, de conformidad con una cláusula secreta del Pacto Alemán-Soviético de no agresión.
Una de las iniciativas de política exterior más importantes emprendidas por Adolf Hitler después de que subió al poder, fue firmar un pacto de no agresión con Polonia en enero de 1934. Esta medida no fue popular entre muchos alemanes que apoyaron a Hitler pero que resentían el hecho de que, debido al Tratado de Versalles, Polonia había recibido las antiguas provincias alemanas de Prusia Occidental, Poznan y la Alta Silesia. Sin embargo, Hitler solicitó el pacto de no agresión para neutralizar la posibilidad de una alianza militar entre Francia y Polonia contra Alemania, antes de que esta tuviera oportunidad de armarse de nuevo.
Pacificación de Europa
A mediados y finales de la década de 1930, Francia, y en especial Gran Bretaña, siguieron una política exterior de pacificación, una política muy relacionada con el primer ministro británico Neville Chamberlain. El objetivo de esta política era mantener la paz en Europa por medio del otorgamiento de concesiones limitadas a las exigencias alemanas. En Gran Bretaña, la opinión pública tendía a favorecer una cierta modificación de las disposiciones territoriales y militares del tratado de Versalles. Además, ni Gran Bretaña ni Francia sentían que tenían la preparación militar para pelear una guerra contra la Alemania nazi en 1938.
Gran Bretaña y Francia prácticamente dieron su consentimiento para el rearmamento de Alemania (1935-1937), la remilitarización de Renania (1936) y la anexión de Austria (marzo de 1938). En septiembre de 1938, después de que durante la conferencia de Múnich los líderes británicos y franceses le entregaron a Alemania las regiones fronterizas checas conocidas como los Sudetes, presionaron a Checoslovaquia, aliada de Francia, para que cediera a la exigencia alemana de incorporar esas regiones. A pesar de las garantías inglesas y francesas respecto a la integridad de Checoslovaquia, los alemanes desmembraron el estado checoslovaco en marzo de 1939, en violación del acuerdo de Múnich. Gran Bretaña y Francia respondieron garantizando la integridad del estado polaco. Hitler negoció entonces un pacto de no agresión con la Unión Soviética. El Pacto Alemán-Soviético de agosto de 1939, en el que se especificaba en secreto que Polonia sería dividida entre las dos potencias, permitió que Alemania atacara a Polonia sin temor de una intervención soviética.
Invasión y división de Polonia
El 1º de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Para justificar la acción, los propagandistas nazis afirmaron falsamente que, junto con sus aliados Gran Bretaña y Francia, Polonia había estado planificando rodear y desmembrar Alemania, y que los polacos estaban persiguiendo a los alemanes étnicos. Las SS, en colusión con las fuerzas armadas alemanas, orquestaron un falso ataque polaco contra una estación radiofónica alemana. Hitler utilizó entonces este hecho para lanzar una campaña de “represalia” contra ese país.
Polonia tardó en movilizarse, y algunas consideraciones políticas obligaron a su ejército a desplegarse en desventaja. Los alemanes también superaban en gran cantidad a los polacos. A pesar de luchar tenazmente y de infligir graves bajas entre los alemanes, el ejército polaco perdió la lucha en cuestión de semanas. Las unidades alemanas, con más de 2,000 tanques y de 1,000 aviones, penetraron las defensas polacas a lo largo de la frontera, provenientes de Prusia Oriental y Alemania por el norte y de Silesia y Eslovaquia por el sur, para avanzar hasta Varsovia en un ataque en el que formaron un enorme cerco. Después de un fuerte bombardeo, Varsovia se rindió ante los alemanes el 27 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia, fieles a su garantía de mantener las fronteras de Polonia, le declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939. La Unión Soviética invadió el este de Polonia el 17 de septiembre de 1939. La resistencia llegó a su fin el 6 de octubre. La línea de demarcación que separaba a la Polonia ocupada por los rusos de la ocupada por los alemanes era el río Bug.
Ocupación
En octubre de 1939, Alemania se anexó directamente los antiguos territorios polacos a lo largo de la frontera oriental alemana: Prusia Occidental, Poznan, la Alta Silesia y la antigua Ciudad Libre de Danzig. El resto de la Polonia ocupada por Alemania (incluidas las ciudades de Varsovia, Cracovia y Lublin) se organizó como el denominado Generalgouvernement (gobierno general) bajo un gobernador general de nombre Hans Frank, abogado del Partido Nazi.
La Alemania nazi ocupó el resto de Polonia cuando invadió la Unión Soviética en junio de 1941. Polonia permaneció bajo la ocupación alemana hasta enero de 1945.
Te podría interesar: Un día como hoy nació Adolf Hitler