- En la plataforma de la Fonoteca del INAH en YouTube, 28 especialistas conversarán cada martes de mayo a noviembre, a las 17:00 horas, sobre nuestras sonoridades
El ser humano es un ser musical, afirman algunos teóricos, y el mexicano es uno de los pueblos que cuentan con una mayor diversidad de géneros gracias a sus mestizajes; bajo la idea de compartir esta riqueza sonora desde la perspectiva de distintas disciplinas, la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha organizado un seminario virtual que inició el pasado martes 19 de mayo, y concluirá el 24 de noviembre.
De manera virtual, en la plataforma de la Fonoteca del INAH en YouTube, 28 especialistas en la música tradicional del país, conversarán los martes en punto de dicha hora, sobre las sonoridades que pueblan nuestro territorio. La actividad arranca con el tema: “Pirekua, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, a cargo del experto Josué Corral Bribiesca, quien tratará su importancia como elemento de unificación de la comunidad purépecha. Los interesados pueden ingresar en la liga https://youtu.be/E76hsj9JD2I.
Benjamín Muratalla, director de la Fonoteca del INAH, comenta que este seminario surgió hace 18 años y es la primera vez que se realiza de forma remota utilizando las herramientas digitales, haciéndolo un seminario virtual. En el marco de la campaña nacional “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura, investigadores independientes o adscritos a instancias académicas y culturales del país, abordarán el devenir y la actualidad de la música en México, desde la antropología, la historia, la conservación y la documentación.
“El cambio de los enfoques y de las disciplinas en torno a la música ha derivado en que se denomine como tradicionales a aquellas que se transmiten de generación en generación, por lo regular creadas en las poblaciones originarias, rurales, campesinas e, inclusive, barrios marginales de las grandes ciudades. No obstante, en una acepción más amplia, la música es un fenómeno de la cultura.
“Quienes colaboramos en este seminario estamos convencidos de que las diferentes músicas se comunican entre sí como las propias sociedades. Hemos llegado a la conclusión de romper las fronteras entre unas y otras, en pos de su abordaje como un fenómeno social en general, a partir de sus géneros, ritmos y épocas, bajo el enfoque de la antropología y de la historia, las cuales son las disciplinas que dan razón a nuestra institución”, comenta el etnomusicólogo.
Así, entre mayo y junio, se analizará la danza en la Nueva España, el acervo documental de Luis Sandí, los sones de Carnaval en la Huasteca, la música del acordeón y bajo sexto en la frontera México-Estados Unidos, el son fronterizo e, incluso, se reflexionará sobre la investigación de estos temas en tiempos “poscovid-19”. Los expertos a cargo serán David Serna, Alejandra Juan Escamilla, Raquel Paraíso, Luis Díaz Santana, Sergio Vela Castro y Marina Alonso Bolaños, respectivamente.
Además de los profesionales de la Fonoteca del INAH y otras dependencias de este organismo se cuenta con la colaboración de especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México y del Gobierno de Michoacán para el seminario virtual; del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Zacatecas, de Guanajuato, e Intercultural Indígena de Michoacán; de los colegios de México y de Etnocoreología de la BUAP; y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, así como cronistas, músicos, promotores culturales e investigadores independientes.
Muratalla refiere que si bien en el programa se insertan la temática de las músicas tradicionales, “no tenemos límites para que se traten músicas de otros tipos. No hay pueblo sobre la tierra que no tenga una práctica musical; México al ser un país heterogéneo en términos culturales, es de los más ricos en estas manifestaciones a nivel mundial, tenemos una matriz que, de alguna manera, unifica estas expresiones sonoras.
“Tenemos un lugar prominente en cuanto a la abundancia de músicas, a donde quiera que vayamos en la República Mexicana encontramos una expresión musical de singularidad verdaderamente apreciable. En la Fonoteca del INAH no nos damos abasto con el registro y el estudio de este corpus, afortunadamente, es una tarea que se comparte con otros centros de investigación. Las músicas siempre nos sorprenden como la misma cultura, pues se transforman y diversifican”. Comentario que resaltan del seminario virtual.
El bandolón como instrumento musical emblemático del México Independiente; la etnohistoria tras la pista de géneros como el canario y las peteneras; la música y la migración desde el caso de las marimbas chiapanecas en Tijuana; el resurgimiento del son panuquero en los talleres de la Casa de Cultura de Pánuco; la documentación del tamborazo zacatecano y los 100 años de fundación del Conjunto Regional Ajuchitlán, son otros de los temas sobre los que se conversará hasta finales de noviembre.
El Seminario de Antropología, Historia, Conservación y Documentación de la Música en México cuenta con valor curricular, por lo que se dará constancia a quienes se conecten a sus sesiones virtuales y cubran el 80% de las sesiones.
Te podría interesar: El INAH y la Cineteca Nacional están Contigo a la Distancia