Cultura

Un día como hoy de 1882 nació José Vasconcelos

27/02/2021 - Hace 4 años en

Un día como hoy de 1882 nació José Vasconcelos

Cultura | 27/02/2021 - Hace 4 años
Un día como hoy de 1882 nació José Vasconcelos

Un día como hoy de 1882 nació José Vasconcelos, filósofo, político y educador.

Fue secretario de Educación Pública y rector de la Universidad Nacional.

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha.

«Una verdadera educación no es completa si le falta el aliento que sólo puede engendrar un gran propósito, un alto ideal»

Fue el segundo de los nueve hijos de Ignacio Vasconcelos Varela, funcionario del Resguardo Aduanal Mexicano.

Y de Carmen Calderón Conde, hija de un senador porfirista.

Cuando tiene seis años, su familia se radicó en Piedras Negras.

A inicios de 1895 se trasladaron a Toluca, donde estudió en el Instituto Científico y Literario.

Al año siguiente se instalaron en Campeche, allí cursó estudios en el Instituto de Ciencias y Artes, graduándose en 1898.

A finales de 1906, José Vasconcelos se casó en Tlaxcala con Serafina Miranda.

En la Escuela Nacional de Jurisprudencia, obtuvo el título de licenciado en derecho en 1907.

Discípulo de Justo Sierra, formó parte del Ateneo de la Juventud, que en torno a 1910 se enfrentó al positivismo y al dictador Porfirio Díaz.

Impulsando una corriente crítica y de renovación ideológica y política.

En su Estética, expone su teoría sobre la evolución del universo y la reestructuración de su sustancia cósmica.

En los órdenes físico, biológico y humano.

Comprometido con el movimiento revolucionario, apoyó a Francisco I. Madero en el Partido Antireeleccionista.

Y más tarde a los presidentes Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

Al parecer, José Vasconcelos fue quien redactó el lema maderista: “Sufragio efectivo no reelección“.

Ejerció como rector de la Universidad Nacional, a la que convirtió en institución revolucionaria.

En 1921 fue nombrado por el presidente Obregón Secretario de Educación y durante tres años.

Hasta su enfrentamiento con él y su posterior exilio en Estados Unidos.

Llevó a cabo “una verdadera cruzada nacional” en favor de la educación popular.

Hizo todo lo posible para impulsar la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana.

Creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo.

Que convirtió en centros educativos básicos.

Apoyó la obra de los primeros muralistas y construyó el Estadio Nacional como lugar de espectáculos populares.

En 1925, José Vasconcelos publicó La raza cósmica, obra en la que se expone algunas de sus reflexiones sobre el indigenismo.

En 1929 regresó a su país como líder de un movimiento político apoyado por las masas que se enfrentaban al callismo dominante.

Falló su intento de obtener la presidencia por lo que regresó a su retiro personal.

A últimos de enero de 1931 se reúne en París con su amante Antonieta Rivas Mercado Castellanos.

Hija del arquitecto que construyó la Columna de la Independencia.

El 10 de febrero Antonieta se suicidó en la Catedral de Notre Dame con la pistola que Vasconcelos siempre llevaba consigo.

En 1933 Vasconcelos se trasladó a Argentina, y en 1935 a los Estados Unidos.

Regresó a México el 21 de septiembre de 1938 estableciéndose en Hermosillo.

Esperanza Cruz fue su segunda esposa. Se casaron en diciembre de 1943.

En su obra filosófica se reivindica la intuición emotiva, opuesta a toda forma de intelectualismo.

Y a la que sitúa en la base de su sistema metafísico (Tratado de metafísica, 1929).

Entre sus obras destacan: Ulises Criollo (1935), La tormenta (1936), El desastre (1938), y Breve historia de México (1937).

José Vasconcelos falleció el 30 de junio de 1959 en Ciudad de México.

Te podría interesar: Leandro Izaguirre, artista que plasmó en su obra la historia de México

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram