“Festejan el Día del Albañil con la cruz al hombro… y sin seguridad social”
04/05/2025 - Hace 4 horas en Santiago Papasquiaro“Festejan el Día del Albañil con la cruz al hombro… y sin seguridad social”

Santiago Papasquiaro, Dgo. En el Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, los trabajadores de la construcción en Santiago Papasquiaro no solo colocaron la tradicional cruz adornada en sus obras, también alzaron la voz. Pidieron algo que debería ser básico pero que aún se les niega: mejores sueldos, prestaciones dignas y acceso a seguridad social.
Aunque algunos celebraron con comida y misa, como dicta la tradición, la jornada fue más bien una pausa para recordar lo mucho que les falta. “El día que no trabajamos, no nos pagan. Estamos muy fregados. Se enferma alguien en casa y a batallar, no tenemos seguro”, expresó José Manuel Quiñones, quien lleva más de 26 años en el oficio.
La opinión fue unánime entre «maistros» y «medias cucharas», como se conoce a los albañiles y sus ayudantes: hay hartazgo, precariedad y abandono. Muchos trabajan por semanas, a veces por días, sin contratos, sin vacaciones, sin prima vacacional ni aguinaldos. “Nos contratan para un remiendo y luego a seguir buscando chamba”, lamentó Quiñones.
Felipe Rodríguez, otro albañil de la zona, fue claro: “Andamos muy sueltos, ni sindicatos, ni quién nos defienda. Trabajamos al día y vivimos al día”.
Esta fecha, con raíces en la tradición católica y con un fuerte arraigo en las obras mexicanas, ha dejado de ser solo una fiesta para convertirse también en un día de protesta silenciosa. Los albañiles siguen en pie, pero cargan más que una cruz: cargan la indiferencia de un sistema que no los ve.
Y mientras tanto, para sobrevivir, muchos tienen que salir a buscar trabajo a otros municipios, a la capital o incluso hasta Torreón, enfrentando mayores gastos y desarraigo.
La cruz sigue en lo alto, pero la dignidad aún está abajo.