En este mes rosa, conoce sobre algunas de las prevenciones sobre el cáncer de mama
11/10/2023 - Hace 2 años en Vicente GuerreroEn este mes rosa, conoce sobre algunas de las prevenciones sobre el cáncer de mama

Vicente Guerrero, Durango.- Prácticamente todo el mes de octubre es el mes rosa, por lo que se concientiza sobre la prevención oportuna del cáncer de mama, que lamentablemente afecta a muchas mujeres.
Hay una estadística que comparte Cruz Roja Mexicana que, indica que cada 19 segundos en algún lugar del mundo una mujer es diagnosticada con cáncer de mama, por lo que la prevención es imprescindible para poder tratar a tiempo este tipo de cáncer.
La institución por eso difunde el mensaje de prevención y detección oportuna a través de la autoexploración, compartiendo algunos de los signos, síntomas, factores que aumentan el riesgo y también maneras de prevenirlo.
Signos y Síntomas:
- Nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor.
- Cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno.
- Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel.
- Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola).
- Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.
Factores aumentan el riesgo:
- Envejecimiento.
- Obesidad.
- Consumo perjudicial de alcohol.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Historial de exposición a radiación.
- Historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo).
- Consumo de tabaco.
- Tratamiento hormonal posterior a la menopausia.
- Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años).
Prevención:
- Autoexploración 1 vez al mes.
- Limita el consumo de alcohol.
- Mantén un peso saludable.
- Haz actividad física.
- Amamanta.
- Limita la terapia hormonal posmenopáusica.
Recordando que el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y lamentablemente causar la muerte. Realiza la autoexploración y si detectas algo inusual acude a revisión con un profesional de la salud.
Por: Manuel Amador