Local

En peligro de desaparecer 8 especies de animales terrestres en Chihuahua

11/08/2020 - Hace 4 años en Chihuahua

En peligro de desaparecer 8 especies de animales terrestres en Chihuahua

Local | 11/08/2020 - Hace 4 años
En peligro de desaparecer 8 especies de animales terrestres en Chihuahua

A lo largo de la historia del planeta las extinciones han sido fenómenos naturales, sin embargo, a la actual se le llama le denomina sexta extinción masiva porque numerosas especies desaparecen a una velocidad acelerada, informó el catedrático de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Dr. Jesús A. Fernández.

Publicaciones recientes han documentado que, como resultado de las actividades humanas, se han perdido ya para la humanidad hasta 543 especies de vertebrados terrestres, sin contar las especies de insectos, plantas y hongos que debido a la falta de estudios no han sido documentadas

El estado de Chihuahua alberga numerosas especies, pero algunos grupos no están estudiados o inventariados. Para el estado están reportadas 158 especies de hongos, 2,153 de plantas, 60 artrópodos (insectos y arácnidos), 95 peces, 37 anfibios (ranas, sapos y salamandras), 325 aves y 150 mamíferos.

Dentro de esta biodiversidad, algunas especies destacan por su talla o belleza como el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), el oso negro (Ursus americanus), el bisonte americano (Bison bison), el berrendo (Antilocapra americana), el perrito de la pradera (Cynomys ludovicianus), los murciélagos (Chiroptera), el águila real (Aquila chrysaetos), así como diversas especies de serpiente de cascabel (Género Crotalus), que son algunos de los animales terrestres que fueron identificados como en peligro de extinción y que podrían desaparecer en las próximas dos décadas del territorio chihuahuense.

También te puede interesar:En Parral, todo el apoyo para la lucha contra el cáncer infantil: Alfredo Lozoya

Finalmente enfatizó que la alteración o la invasión del ambiente natural por el ser humano puede traernos epidemias como la que estamos sufriendo en la actualidad a través de un virus endémico a los murciélagos asiáticos, y que actualmente está cobrando vidas humanas. Un ejemplo similar es la reciente aparición del virus hemorrágico del conejo que esta primavera ha diezmado las poblaciones de conejos domésticos y de conejos y liebres silvestres en el suroeste de Estados Unidos y en los estados del norte de México como Chihuahua.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram