Nacional

TEPJF rechaza multa del INE a Morena por 21.9 millones de pesos

26/06/2024 - Hace 3 días en México

TEPJF rechaza multa del INE a Morena por 21.9 millones de pesos

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
TEPJF rechaza multa del INE a Morena por 21.9 millones de pesos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó una multa de 21.9 millones de pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) al partido Morena. Esta decisión, tomada por tres de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, ha generado un intenso debate sobre la regulación de las campañas electorales y la interpretación de la propaganda política en México.

¿Por qué el INE impuso la multa a Morena?

La controversia se originó cuando el INE identificó miles de pintas, bardas y espectaculares con lemas como ‘#EsClaudia’ o ‘En la encuesta la respuesta es Claudia’, los cuales, según el instituto, constituían gastos de precampaña no reportados por Morena.

Estos elementos propagandísticos, que sumaban un total de 4,249 hallazgos, fueron considerados por el INE como una clara promoción a favor de Claudia Sheinbaum, la ahora virtual candidata electa de Morena para la presidencia.

El INE argumentó que esta propaganda seguía visible durante el periodo electoral y representaba un beneficio directo para Sheinbaum, lo que justificaba la imposición de la multa. La magnitud de la sanción, 21.9 millones de pesos, refleja la seriedad con la que el instituto electoral consideró esta supuesta infracción a las reglas de financiamiento y reporte de gastos de precampaña.

La decisión del TEPJF: Argumentos y consecuencias

Sin embargo, la decisión del TEPJF ha puesto en tela de juicio la interpretación del INE. Tres magistrados de la Sala Superior consideraron que el instituto electoral no proporcionó una explicación satisfactoria sobre cómo identificó cada una de estas pintas con Sheinbaum, ni demostró de manera convincente que pudieran considerarse como gastos de campaña.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien lideró la oposición a la multa, argumentó que el INE hizo señalamientos ‘genéricos’ al atribuir las 4,249 lonas y pintas a Sheinbaum sin explicar, en cada caso particular, cómo constituían un beneficio para la candidata. Además, Fuentes subrayó un punto crucial: ‘El uso de un hashtag seguido de un nombre, con la frase ‘En la encuesta es la respuesta’, no constituye en principio un llamado al voto ni un acto de precampaña’.

Morena gobernará el 80% de la población en Tamaulipas

Esta postura resultó respaldada por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fragoso, y el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, formando así una mayoría de tres contra una. La decisión implica que el expediente será devuelto al INE con instrucciones específicas: el instituto deberá indicar ‘de qué manera cada uno de los hallazgos hace alusión de forma directa e inequívoca a la persona participante en el proceso interno de selección de candidaturas de Morena’.

Además, el TEPJF estableció un precedente importante al dictaminar que el uso de hashtags y frases relacionadas con encuestas internas de los partidos no deben ser automáticamente considerados como gastos de precampaña. Esta interpretación podría tener repercusiones significativas en la forma en que se regulan las comunicaciones políticas en la era digital.

¿Qué sigue para Morena y el INE?

La decisión del TEPJF ha sido recibida con reacciones mixtas en el ámbito político y electoral. Para Morena, representa una victoria importante que no solo les ahorra una suma considerable de dinero, sino que también valida su argumento de que la propaganda en cuestión estaba relacionada con su proceso interno de selección de candidatos y no con una precampaña formal.

Por otro lado, el INE se enfrenta ahora al desafío de emitir una nueva resolución que cumpla con los criterios establecidos por el TEPJF. Esto implica un análisis más detallado y específico de cada uno de los elementos propagandísticos identificados, lo que podría resultar en una tarea logística y analítica considerable.

Es importante señalar que esta decisión no cierra definitivamente el caso. Una vez que el INE emita su nueva resolución, Morena tendrá la oportunidad de volver a impugnar el acuerdo si lo considera necesario. Esto sugiere que el debate sobre la regulación de la propaganda política y los gastos de campaña podría prolongarse.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram