Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de aranceles
18/04/2025 - Hace 3 semanas en InternacionalTrump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de aranceles

Recientemente se cumplió la primera semana desde que Estados Unidos anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excluyendo a China. La administración de Donald Trump ha intensificado los contactos con diversos países con la intención de cerrar las negociaciones en el próximo mes.
Washington busca avanzar en acuerdos comerciales con sus aliados, mientras mantiene abierta la puerta para la resolución de la disputa comercial con Pekín. El mensaje que la Casa Blanca intenta proyectar esta semana es claro: los acuerdos comerciales están avanzando.
Este optimismo se reafirmó tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la confirmación de que Estados Unidos ha comenzado conversaciones con China. Sin embargo, este panorama optimista se ha visto empañado por las tensiones internas en el gobierno.
Tensiones en el gobierno
Trump ha expresado su creciente nerviosismo al pedir la destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de que este advirtiera sobre las consecuencias negativas de los aranceles, señalando que podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento económico.
El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, informó el viernes que el gobierno de Trump está negociando más de 15 acuerdos comerciales. Sin embargo, evitó ofrecer detalles sobre los países involucrados o especificar el estado de las conversaciones con China.
El presidente estadounidense ha afirmado que está en contacto con representantes chinos y espera alcanzar un acuerdo en las próximas semanas. No obstante, se mantiene la incertidumbre sobre si estas negociaciones incluyen al presidente Xi Jinping o a otros funcionarios de Pekín.
La reciente visita de Giorgia Meloni a Washington, en la que ambos países discutieron temas de comercio y diplomacia, refleja el esfuerzo de Trump por fortalecer los lazos con sus aliados europeos. Durante este encuentro, se mencionó que el presidente estadounidense tiene planes de viajar a Italia en un futuro cercano, donde también podría reunirse con líderes de la Unión Europea.
Aranceles portuarios
En el frente de los aranceles, la situación sigue siendo compleja. Trump impuso nuevos aranceles a los buques de construcción y operación china que lleguen a puertos estadounidenses. Esta medida ha sido severamente criticada por Pekín, que la considera un error. Las autoridades chinas anunciaron que tomarán las "medidas necesarias" en respuesta a esta política.
Washington justificó su decisión argumentando que Pekín ha adoptado una estrategia cada vez más agresiva en el sector naval, lo que perjudica a las empresas y trabajadores estadounidenses. Los aranceles se aplicarán por cada viaje, aunque los propietarios de los buques podrán solicitar una exención si demuestran que han realizado pedidos de construcción naval en Estados Unidos.
Por su parte, Pekín ha expresado su preocupación por las consecuencias de estos aranceles, advirtiendo que afectarán negativamente a la economía global. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, señaló que las nuevas medidas elevarán los costos del transporte marítimo, interrumpirán las cadenas de suministro y aumentarán la presión inflacionaria en Estados Unidos.