En Durango, cada vez más personas están optando por adoptar perros y gatos en situación de calle, gracias a la labor incansable de rescatistas y refugios locales. Con campañas de concientización y eventos de adopción, cientos de animales han encontrado un hogar en los últimos meses.
La problemática del abandono animal ha sido una preocupación constante en Durango, donde cientos de perros y gatos deambulan por las calles en busca de comida y refugio. Sin embargo, organizaciones como «Amigos Peludos Durango» y «Huellitas de Amor» han intensificado sus esfuerzos para cambiar esta realidad.
A través de redes sociales, ferias de adopción y alianzas con veterinarias, han logrado que más familias se animen a brindar una segunda oportunidad a estos animales. «Adoptar es un acto de amor y responsabilidad. No solo se le da un hogar a un perrito o gatito, sino que se les salva la vida», comenta Mariana Sánchez, voluntaria de un refugio local.
Para garantizar una adopción responsable, los refugios locales solicitan a los interesados cumplir con ciertos requisitos:
- Ser mayor de edad y presentar una identificación oficial.
- Llenar un formulario de adopción con información sobre el hogar y estilo de vida.
- Contar con un espacio adecuado para la mascota.
- Comprometerse a su cuidado, alimentación y atención veterinaria.
- Aceptar una visita de seguimiento por parte del refugio.
Si estás interesado en adoptar, puedes acudir a los eventos organizados por los refugios locales o seguir sus redes sociales para conocer a los animales en espera de un hogar. La adopción responsable es clave para reducir el abandono y mejorar la calidad de vida de cientos de perros y gatos.
Te podría interesar: ¡Intacta! Virgen de Guadalupe tras explosión.