Alerta por venta de medicamento robado en redes sociales y tianguis: SSD advierte riesgo mortal
14/04/2025 - Hace 4 días en Durango EstadoAlerta por venta de medicamento robado en redes sociales y tianguis: SSD advierte riesgo mortal

La Secretaría de Salud de Durango (SSD) ha emitido una advertencia sobre el creciente problema del medicamento robado que circula en redes sociales y tianguis. El titular de la dependencia, el doctor Moisés Nájera, explicó que la mayoría de estos productos proviene del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Se trata de medicamentos que, aunque siguen siendo entregados a pacientes registrados, ya no son utilizados y terminan siendo vendidos por familiares o conocidos.
Medicamento robado circula en redes sociales
De acuerdo con Nájera, la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) ha identificado que muchos de estos casos ocurren en hogares donde el medicamento es sustraído sin consentimiento, constituyendo un robo, incluso dentro del núcleo familiar. Este tipo de prácticas ilegales facilita la presencia de medicamento robado en plataformas digitales como Facebook o en mercados informales.
Respecto a la SSD, el doctor aclaró que actualmente no se ha detectado robo de medicamentos dentro de sus instalaciones. El modelo de distribución ha cambiado y ahora los productos llegan directamente a las unidades de salud, disminuyendo el riesgo de que se queden almacenados y sean sustraídos. Además, con un abasto del 80%, los tiempos de almacenamiento son mínimos.
Secretaría de Salud advierte riesgos por medicamento robado
Uno de los mayores peligros de comprar medicamento robado en redes sociales es la falta de trazabilidad. Según Moisés Nájera, la exposición al sol, las condiciones inadecuadas de almacenamiento y la posible alteración de sustancias pueden causar que el medicamento pierda efectividad o incluso intoxique al consumidor. Además, no cumplen con las normas oficiales ni con controles de calidad, lo que incrementa los riesgos para la salud.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que no adquiera medicamentos fuera de los canales oficiales y a reportar cualquier venta irregular. La seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad.
Por: Antonio Gaytán
- Te puede interesar: IMSS Durango mejora atención a pacientes con 19 nuevas ambulancias