El nuevo botón de pánico que será implementado en unidades de transporte público y vehículos de plataformas digitales como Uber, DiDi y Bolt, es una de las medidas principales anunciadas por la Subsecretaría de Movilidad y Transportes de Durango. Este sistema de emergencia busca reforzar la seguridad tanto de conductores como de pasajeros, y ya se encuentra en fase piloto con un avance del 95%.
Botón de pánico se aplicará en todo el transporte
Rafael Valentín Aragón, titular de la subsecretaría, informó que el botón de pánico estará enlazado a un código QR específico para cada unidad. Este permitirá una respuesta inmediata en caso de emergencias, emulando funciones similares a las del 911. Se espera que en un plazo de dos meses comience su implementación masiva.
La creación de esta herramienta surgió de la necesidad de ofrecer un entorno seguro tanto para operadores del transporte como para los usuarios. Según explicó Rafael Aragón, el desarrollo técnico del botón debió ser reformulado para cumplir con estrictas normativas de seguridad, lo que retrasó su lanzamiento. Medios de comunicación serán invitados a conocer el sistema antes de su presentación oficial.
Combate diario a taxis piratas en Durango
Además de mejorar la seguridad en el servicio legal, la subsecretaría continúa con operativos diarios contra los llamados “taxis piratas”. Hasta el momento, se han detenido al menos 45 unidades irregulares, muchas de las cuales operaban sin placas o con placas falsas. Los operativos se intensifican durante las noches, cuando la presencia de estos vehículos ilegales es más común.
Aragón señaló que, aunque las sanciones actuales no son suficientemente severas, se sigue trabajando bajo el marco legal vigente para frenar esta práctica. El compromiso, aseguró, es mantener el orden en el transporte y proteger a los ciudadanos.
- Te puede interesar: Adiós al hombre-camión: va Durango por transporte moderno y verde