Adiós al hombre-camión: va Durango por transporte moderno y verde
19/05/2025 - Hace 3 horas en Durango EstadoAdiós al hombre-camión: va Durango por transporte moderno y verde

La ciudad de Durango se prepara para dar un giro radical a su sistema de transporte público. El gobierno estatal anunció el inicio de un estudio de movilidad que servirá como base para rediseñar rutas, modernizar unidades y reducir emisiones contaminantes, alineando así su infraestructura con estándares internacionales de sostenibilidad.
El titular de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, Rafael Valentín Aragón, confirmó que este diagnóstico comenzará en la capital y posteriormente se ampliará a la Comarca Lagunera, con resultados previstos antes de que concluya el segundo semestre de 2025.
“Vamos a planificar nuestra ciudad a 30 o 40 años. Es momento de integrar un sistema de transporte moderno, eficiente y respetuoso del medio ambiente”, afirmó.
Cambio de modelo: del hombre-camión a empresas de transporte
Uno de los principales objetivos es dejar atrás el modelo de “hombre-camión” —operadores individuales con rutas fragmentadas— para promover la asociación de concesionarios en empresas, lo cual permitiría mejorar la administración de rutas y ofrecer un servicio más uniforme.
“Ya no podemos seguir operando con estructuras del pasado. Necesitamos que los concesionarios se asocien y se profesionalicen”, señaló Valentín.
Este cambio también abre la puerta a la incorporación de unidades más modernas que cumplan con lineamientos medioambientales, en línea con los compromisos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de CO₂.
El rediseño de rutas y la renovación del parque vehicular no solo busca mayor eficiencia, sino también reducir la huella de carbono del transporte público, uno de los sectores más contaminantes en las ciudades.
Zonas rurales, el reto de la cobertura
En respuesta a declaraciones de la diputada local Mayra Rodríguez, del PAN, sobre el abandono del transporte en zonas rurales, Valentín admitió que la cobertura en comunidades pequeñas sigue siendo un desafío, especialmente en aquellas con menos de 2 mil habitantes.
“Durango es el onceavo municipio más extenso del país. Hay comunidades a varias horas de la cabecera y es difícil garantizarles un servicio frecuente. Pero estamos buscando soluciones junto con autoridades locales y ejidales”, indicó.
Aunque el estudio también abordará esta problemática, el subsecretario aseguró que no esperarán a su conclusión para empezar a trabajar en acuerdos comunitarios que mejoren la conectividad rural.