El 29 de abril de 2025 darán inicio las campañas electorales en Durango para quienes buscan integrar el Poder Judicial local. Estas campañas tendrán una duración de 30 días, finalizando el 28 de mayo de 2025, así lo dio a conocer Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En las elecciones del 1 de junio de 2025 se elegirán los siguientes cargos para el Poder Judicial en el Estado de Durango:
- 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 1 Magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes
- 28 Juezas y Jueces
Campañas electorales para el Poder Judicial de Durango comienzan el 29 de abril
Durante las campañas electorales, las candidaturas podrán erogar recursos propios únicamente para gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito correspondiente. Queda estrictamente prohibido utilizar recursos públicos o privados para promover candidaturas.
La propaganda deberá enfocarse en destacar méritos profesionales, visiones de justicia y propuestas de mejora, siempre mediante materiales reciclables y biodegradables.
Reglas y prohibiciones de campañas electorales en Durango
Entre las principales reglas que rigen las campañas electorales del Poder Judicial destacan:
- Prohibición de contratar tiempos en radio, televisión o espacios publicitarios impresos o digitales.
- Uso exclusivo de redes sociales personales sin gastos adicionales para promoción.
- Prohibición de entregar beneficios directos o indirectos a la ciudadanía para influir en el voto.
- Las personas servidoras públicas deben abstenerse de cualquier acto de proselitismo.
Candidaturas de personas juzgadoras en funciones deberán actuar con imparcialidad y no usar recursos institucionales.
Los topes máximos de gastos personales de campaña establecidos son:
- Magistraturas: $305,062.36 MXN
- Juezas y Jueces: $152,538.18 MXN
Las elecciones para renovar parcialmente el Poder Judicial en Durango representan un avance importante en la democratización de la justicia en el estado.
Las campañas electorales deben cumplir con las disposiciones legales para garantizar procesos transparentes y equitativos.
Por: Harimm García