La presidenta Claudia Sheinbaum mostró una postura firme ante la amenaza de imposición de aranceles por parte de Donald Trump, evitando caer en provocaciones y priorizando el diálogo. Según el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, esta estrategia permitió una pausa en la implementación de los aranceles a los productos mexicanos, lo que evitó un impacto negativo tanto en México como en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum mantiene postura ante aranceles
Desde el inicio de la discusión, Claudia Sheinbaum dejó claro que su gobierno tenía un plan alternativo y estaba dispuesto a negociar sin ceder ante presiones innecesarias. La posible imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos habría generado un aumento significativo en los precios en Estados Unidos, afectando tanto a consumidores como a trabajadores de ese país.
El diputado Vivanco destacó que ningún país está realmente preparado para este tipo de medidas unilaterales. De hecho, en la Unión Europea también se están discutiendo estrategias para contrarrestar políticas similares, ya que van en contra de los principios del comercio internacional.
Donald Trump y el impacto económico de los aranceles
El estilo de negociación de Donald Trump ha sido motivo de debate, ya que frecuentemente rompe acuerdos y toma decisiones de manera impulsiva. Sin embargo, la economía mexicana tiene peso a nivel global, ocupando el lugar número trece en el mundo, lo que le da una posición clave en las negociaciones.
Además, el intento de imponer aranceles violaría el T-MEC, lo que generaría incertidumbre en los inversionistas. Según Vivanco, Trump no es tan poderoso como aparenta, ya que enfrenta diversas dificultades internas y externas que podrían limitar su capacidad de acción.
En este contexto, el llamado es a fortalecer una estrategia de Estado, dejando de lado la polarización política y apostando por el diálogo. La presidenta Claudia Sheinbaum podría convocar a todas las fuerzas políticas para generar un frente común ante posibles nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Por: Antonio Gaytán