Conaza producirá semilla de pasto forrajero en Durango
05/09/2021 - Hace 4 años en Durango EstadoConaza producirá semilla de pasto forrajero en Durango

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) producirá semilla de pasto forrajero para siembra y recuperación de agostaderos afectados por el cambio climático.
El coordinador de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Saúl Vargas, se producirá en los municipios de Canatlán, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo y Durango.
La Sader, a través de la Conaza y el Colegio de Postgraduados (Colpos), puso en marcha el programa de Establecimiento de pasto Banderita Boutelova Curtipendula en zonas áridas y semiáridas.
“El objetivo es tener suficiente semilla para iniciar con la siembra en otros lugares, éstas acciones irán acompañadas de sacar animales improductivos de los agostaderos como caballos, asnos e inclusive bovinos a los que se les llama horros, que no paren”, agregó el funcionario.
Además de Durango, el programa se prevé realizarlo -en una primera etapa- en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Comarca Lagunera.
Esta iniciativa está determinada en las regiones que registran sequías, bajas temperaturas y en donde las poblaciones tienen rezago económico, nutricional y de salud, por lo que la disponibilidad de proteína animal impactará de manera positiva y rápida.
La meta es incrementar la cantidad de forraje en esta región, toda vez que el pasto Banderita es de alta calidad nutricional y muy adaptable en pastizales para ganado de todas las especies, incluso para las aves y la fauna silvestre en general.
Esta planta cuenta con la característica de que es tolerante a la sequía y crece rápidamente aun cuando su sitio está dañado por sequía o pastoreo.
Con el establecimiento de pastizales de esta variedad será mayor la captura de CO2 y la generación de riqueza renovable como es flora, carne, leche y fauna, así como la conservación de suelo y agua.
Además, se atiende el impacto por erosión, cambio climático, desertificación, baja productividad primaria y reducción drástica de los pastizales, así también se considera la formación de jóvenes en el sector productivo con el fin de disminuir la pobreza económica y ecológica.
Cabe destacar que los pastos son uno de los frentes para recuperar la cobertura del suelo y la funcionalidad ecológica del pastizal árido y semiárido, ya que retienen y mantienen suelo.
Por la estructura del pasto se aprovechan también humedades ambientales en forma de neblina y precipitaciones menores de cinco milímetros; características en las zonas áridas y semiáridas.