Local

Créditos campesinos con bajas tasas de interés, anuncia Sader

23/02/2025 - Hace 3 horas en Durango Estado

Créditos campesinos con bajas tasas de interés, anuncia Sader

Local | 23/02/2025 - Hace 3 horas
Créditos campesinos con bajas tasas de interés, anuncia Sader

El Gobierno de México activará un programa de créditos campesinos con tasas de interés más bajas que las ofrecidas por los bancos, que actualmente oscilan entre el 18% y el 20% anual. Este financiamiento también incluirá un seguro agropecuario y cobertura de precios, brindando mayor estabilidad a los productores del país.

El objetivo principal de este programa es fortalecer la soberanía alimentaria, permitiendo a los campesinos acceder a recursos financieros que impulsen la producción nacional y reduzcan la dependencia de importaciones.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció esta iniciativa durante una reunión con fruticultores en Canatlán, Durango. Se espera que el programa se haga oficial en marzo y que beneficie inicialmente a productores de granos básicos, para luego ampliarse a sectores como la fruticultura, la producción de leche y las hortalizas.

Créditos campesinos para fortalecer la producción agrícola

El acceso a financiamiento agrícola ha sido una de las principales problemáticas del sector rural en México. Con este nuevo programa, el Gobierno busca ofrecer créditos accesibles y con condiciones favorables que permitan a los productores invertir en tecnología, semillas mejoradas, infraestructura y capacitación.

Uno de los principales retos que enfrenta el campo mexicano es la falta de apoyo técnico y de investigación. Por ello, además del financiamiento, la Sader trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para ofrecer asesoría especializada. Esto permitirá que los campesinos cuenten con tecnologías adaptadas a las condiciones del suelo y el clima en México, sin depender de innovaciones extranjeras.

La producción de manzana y otros cultivos frutales en el estado de Durango también recibirá especial atención. Durante su visita a Canatlán, el secretario Berdegué destacó la importancia de crear programas de largo plazo que fomenten la productividad de estos cultivos. “Si ustedes nos pueden presentar un programa a 6, 8 o 10 años para el fomento de la producción de manzana, podremos analizar su viabilidad y fortalecer el sector”, mencionó.

Soberanía alimentaria y apoyo al campo mexicano

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la soberanía alimentaria del país. Este concepto no solo implica producir más alimentos, sino garantizar que los agricultores tengan las herramientas necesarias para mejorar su productividad de manera sostenible.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de México también fortalecerá los programas de sanidad agropecuaria a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Este organismo jugará un papel clave en la prevención y control de enfermedades que afectan a cultivos y ganado, asegurando la calidad de los productos que llegan a los consumidores.

En su discurso, el secretario Berdegué destacó que, aunque existen limitaciones presupuestarias, la reducción de la pobreza rural sigue siendo una prioridad del gobierno. Se estima que en los primeros cuatro años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la pobreza extrema en las zonas rurales de México disminuyó en un 18%, y se espera que la cifra supere el 20% al final de este año 2025.

El segundo piso de la Cuarta Transformación busca consolidar estos avances y enfocar esfuerzos en el impulso de la producción nacional. “Queremos que todo lo que se pueda producir en México, se haga en México. No es que estemos cerrados al comercio exterior, pero es fundamental fortalecer nuestras propias capacidades productivas”, explicó Berdegué.

Impacto esperado en el sector agropecuario

Con este nuevo programa de créditos campesinos, se espera que más productores puedan acceder a financiamiento, reducir costos de producción y aumentar sus rendimientos. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Tasas de interés más bajas que las ofrecidas por la banca comercial.
  • Inclusión de un seguro agropecuario para proteger a los productores de pérdidas.
  • Cobertura de precios para garantizar ingresos justos.
  • Mayor acceso a tecnologías nacionales para mejorar la productividad.
  • Asesoría técnica especializada a través del INIFAP.

A medida que el programa se implemente y expanda, se espera que tenga un impacto positivo en la economía rural y contribuya a la seguridad alimentaria del país. Este esfuerzo representa un paso importante en la transformación del campo mexicano, dotando a los campesinos de herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y productividad.

Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el sector agropecuario, apostando por un futuro donde los agricultores puedan prosperar con mayor independencia y estabilidad económica.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram