Local

Delia Enríquez impulsa leyes contra transfeminicidio y terapias de conversión

22/05/2025 - Hace 6 horas en Durango Estado

Delia Enríquez impulsa leyes contra transfeminicidio y terapias de conversión

Local | 22/05/2025 - Hace 6 horas
Delia Enríquez impulsa leyes contra transfeminicidio y terapias de conversión

En el marco de su compromiso con la agenda de derechos humanos y diversidad sexual, la diputada local Delia Enríquez, integrante de la bancada de MORENA, impulsa dos iniciativas clave en el Congreso del Estado: la tipificación del transfeminicidio y la prohibición de las terapias de conversión, conocidas también como ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género).

Ambas propuestas forman parte de una ruta legislativa que busca saldar una deuda histórica con la comunidad LGBTQ+ en Durango y avanzar hacia un marco legal más justo e incluyente.

Tipificar el transfeminicidio: visibilizar la violencia trans

La diputada Enríquez ha reiterado que la violencia hacia las mujeres trans no puede seguir siendo invisibilizada en el sistema de justicia. Por ello, trabaja en una iniciativa para que el transfeminicidio sea reconocido como tipo penal específico dentro del Código Penal del estado.

“Es indispensable que las vidas trans cuenten con el respaldo de la ley. La tipificación del transfeminicidio no solo implica castigo a los agresores, sino el reconocimiento de una violencia estructural que debe erradicarse”, expresó la legisladora.

Prohibición de terapias de conversión: un paso por la dignidad

Enríquez también impulsa una reforma para prohibir legalmente las llamadas terapias de conversión, prácticas pseudocientíficas que buscan cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas LGBTQ+ y que han sido ampliamente denunciadas por organismos de derechos humanos.

“Estas prácticas son una forma de tortura. Atentan contra la dignidad humana, perpetúan la discriminación y no tienen cabida en un estado que se dice democrático y progresista”, aseguró. La propuesta contempla sanciones administrativas y penales para quienes promuevan o apliquen este tipo de intervenciones.

Una agenda con urgencia social

Ambas iniciativas serán presentadas en el próximo periodo legislativo y, según la diputada, contarán con el respaldo de colectivas y especialistas que han acompañado los procesos desde la sociedad civil.

“Este no es un tema de colores ni de partidos, es un tema de derechos humanos. Desde la Cuarta Transformación, asumimos el deber de legislar para todas, todos y todes”, concluyó.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram