Local

Desde España a Durango: traen voces expertas en suicidio para charlas de prevención

21/05/2025 - Hace 7 horas en Durango Estado

Desde España a Durango: traen voces expertas en suicidio para charlas de prevención

Local | 21/05/2025 - Hace 7 horas
Desde España a Durango: traen voces expertas en suicidio para charlas de prevención

Con el propósito de romper el estigma que rodea al suicidio y fomentar el cuidado de la salud mental desde la comunidad, la diputada Gaby Vázquez (PAN) y la doctora Pamela Morán Nogueira, directora del Centro Cognos, presentaron el programa SOS: Mentes en Acción, Conversaciones que Salvan, una jornada de conferencias con enfoque preventivo, dirigida a adolescentes, jóvenes, padres de familia y docentes.

Durante rueda de prensa en el Congreso del Estado, se destacó que el suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte en Durango. Tan solo en 2024 se registraron 175 casos, lo que coloca a la entidad en el décimo lugar nacional. “El suicidio no es un acto de cobardía ni de valentía: es sufrimiento. Y como sociedad debemos actuar para prevenirlo”, señaló Morán.

 Tres conferencias, tres públicos

El evento se realizará el jueves 26 de junio en el Salón Mondán, con tres conferencias diseñadas para públicos específicos:

  • Hablemos sin miedo (16:00 h): dirigida a adolescentes de secundaria.

  • Reconoce, Previene, Actúa (17:30 h): para jóvenes de preparatoria y universidad.

  • Construyendo redes de apoyo (19:00 h): para padres de familia, docentes y adultos interesados.

Cada charla será impartida de forma dinámica y empática, con contenidos adecuados a la edad de los asistentes, espacios interactivos y la participación activa del público.

Especialistas internacionales, testimonios reales

Las ponencias estarán a cargo de tres especialistas de España con amplia trayectoria en prevención del suicidio:

  • Carlos Soto

  • Pedro Martín-Barrajón Morán, capacitador del número de atención a crisis 112 en Europa.

  • Olga Ramos Calvo, madre superviviente y promotora de grupos de apoyo tras el suicidio de su hija.

“Estas voces vienen no solo con conocimiento profesional, sino con experiencia personal que nos confronta y nos guía sobre lo que podemos hacer para evitar que otras familias vivan una tragedia similar”, explicó Morán.

La salud mental, un compromiso de todos

La diputada Gaby Vázquez hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a atención psicológica, especialmente en el sector educativo. “Hace falta recurso humano y económico para que haya psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras en escuelas y hospitales. Pero también hace falta voluntad de asistir, de hablar, de escuchar”, dijo.

Constancia, no acciones aisladas

Morán subrayó que la salud mental debe atenderse con constancia y participación social. “No basta con hacer una charla al año. Necesitamos mantenernos activos. Hay gente que no asiste a las pláticas porque cree que no le va a pasar. Pero a cualquiera le puede pasar”, advirtió.

Informó también sobre la línea de vida nocturna que opera Cognos, atendida por estudiantes de su Maestría en Intervención en Crisis, con capacitación especializada en primeros auxilios emocionales.

Una invitación abierta a toda la comunidad

Finalmente, se reiteró la invitación a sumarse a estas conversaciones que salvan. “Todos podemos ser agentes de vida. Una palabra, una conversación, puede hacer la diferencia entre perder a alguien o mantenerlo con nosotros”, concluyó Pamela Morán.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram