Local

Diversificación y agua: la fórmula del éxito en la agricultura

16/05/2025 - Hace 6 horas en Durango Estado

Diversificación y agua: la fórmula del éxito en la agricultura

Local | 16/05/2025 - Hace 6 horas

En Poanas, Durango, un productor agrícola ha transformado su predio en un caso ejemplar de diversificación agrícola y eficiencia hídrica, a pesar de la crisis que afecta al campo duranguense. Juan Piedra, con una visión clara y apoyo estatal, construyó una olla de captación de agua hace más de diez años, lo que le ha permitido mantener una producción constante de cultivos como cebolla, calabaza, maíz, chile, frijol y flores.

Diversificación agrícola como estrategia de éxito en Poanas

La diversificación agrícola le ha permitido a Juan Piedra obtener ingresos todo el año. Gracias a su estrategia de sembrar pequeñas parcelas con distintos cultivos, puede vender fácilmente en mercados regionales como Villa Unión, Guadalupe Victoria y la ciudad de Durango. Este modelo le ha permitido enfrentar los retos del campo con inteligencia comercial.

«Con hortalizas todo el año traigo lana en el bolsillo», comentó Piedra durante su participación en el programa Aquí hay Campo. También señaló que el principal reto no está en sembrar, sino en comercializar, por eso su estrategia se enfoca en cultivos variados y de rápida colocación en el mercado.

Eficiencia hídrica impulsa el arraigo y empleo local

La eficiencia hídrica ha sido clave. Con una sola fuente de agua administrada cuidadosamente, Juan ha logrado mantener todos sus cultivos. Esta práctica sostenible ha permitido no solo ingresos constantes, sino también la generación de empleo local. Su hijo, recién egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, decidió quedarse en Poanas para seguir con el legado familiar, impulsado por la disponibilidad de agua y las oportunidades de desarrollo agrícola.

Además, Piedra hizo un llamado a las autoridades municipales para reactivar el cultivo de chile, vocación tradicional de Poanas. Sugiere programas de distribución de semilla híbrida y asistencia técnica como medidas claves para lograrlo.

Jorge Pérez, presidente de la Fundación Produce, respaldó esta visión destacando las ventajas fitosanitarias del municipio: «Tenemos un campo limpio, sin plagas, y eso permite producir casi de forma orgánica».

Este ejemplo de diversificación agrícola y eficiencia hídrica muestra cómo el manejo sustentable de los recursos, el acompañamiento técnico y el relevo generacional son fundamentales para construir un campo más resiliente y rentable en Durango.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram