Trump acusa a Comey de amenaza en Instagram

El presidente Donald Trump acusó públicamente a James Comey, de incitar al magnicidio mediante una publicación en Instagram que, según Trump, contiene un mensaje codificado que alude a su asesinato.
Durante una entrevista en el programa Fox and Friends, Trump arremetió contra Comey tras la publicación de una imagen que mostraba conchas marinas dispuestas en la arena formando la secuencia "86 47". Este mensaje, aparentemente inocente para algunos, fue interpretado por Trump como una amenaza directa: el número "86" ha sido históricamente utilizado en jerga hospitalaria y militar como sinónimo de "eliminar" o "matar", y el número "47" corresponde al lugar que Trump ocuparía como 47º presidente de Estados Unidos si resulta electo nuevamente en 2024.
"Hasta un crío sabe lo que significa eso. Ha llamado al asesinato del presidente. Sabía perfectamente lo que hacía", afirmó un Trump visiblemente indignado.
La publicación y la reacción
El post de Comey fue eliminado posteriormente, pero no antes de que desatara una ola de reacciones en redes sociales, en medios y entre figuras clave del gobierno y las fuerzas del orden.
Comey, por su parte, ha defendido que desconocía el significado oculto de la combinación numérica y que su intención no era incitar a la violencia, aunque sus palabras no han convencido al expresidente ni a muchos de sus seguidores.
La reacción oficial no se hizo esperar. El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, confirmó la apertura de una investigación para determinar si hubo una violación de la ley federal en la publicación del mensaje.
“Estamos al tanto de la situación y el Servicio Secreto responderá apropiadamente”, aseguró Guglielmi.
Asimismo, Kash Patel, actual director del FBI, comunicó a través de la red social X (anteriormente Twitter) que la agencia está en conocimiento del caso y ofrecerá plena cooperación al Servicio Secreto en la investigación en curso.
Un pasado lleno de tensiones
Las fricciones entre Trump y Comey no son nuevas. En mayo de 2017, el entonces presidente Trump cesó abruptamente a Comey, quien lideraba una investigación sobre los presuntos vínculos entre la campaña de Trump y agentes rusos para interferir en las elecciones de 2016. Poco tiempo después, Comey publicó el libro "A Higher Loyalty", en el que describe a Trump como un líder con tendencias mafiosas, lo que terminó de romper cualquier puente entre ambos.
El expresidente, que ha sido blanco de múltiples investigaciones y acusaciones judiciales, ha convertido este nuevo episodio en una bandera para reforzar su narrativa de persecución política en pleno año electoral. Trump ha insistido en que Comey representa la corrupción de las instituciones federales y ha dejado en claro que no descarta tomar acciones legales si se comprueba que el mensaje tuvo intención criminal.