El turismo gastronómico, el turismo minero y la regulación de las y los guías turísticos se convertirán en pilares clave para el desarrollo turístico de Durango, gracias a la iniciativa presentada por la diputada local Georgina Solorio García. Esta propuesta busca posicionar al estado como un destino competitivo, moderno y alineado con las tendencias internacionales que valoran experiencias auténticas y sustentables.
Turismo gastronómico impulsa el desarrollo económico de Durango
Durango posee una riqueza culinaria excepcional. Platos tradicionales como los asados serranos, la carne asada, las discadas y los productos lácteos de la comarca lagunera son parte esencial de su identidad cultural. Sin embargo, el turismo gastronómico no ha sido aprovechado plenamente. Esta reforma a la Ley de Turismo permitirá a la Secretaría del ramo impulsar rutas gastronómicas, fomentar la colaboración con productores locales y fortalecer la capacitación de quienes ofrecen experiencias culinarias.
El objetivo es crear una cadena de valor que beneficie al campo, la artesanía y los servicios turísticos, transformando la gastronomía en un motor económico. De esta forma, se generarán nuevas oportunidades para las comunidades, fortaleciendo su economía local y regional.
Turismo minero y guías turísticos, claves para la modernización
Por su parte, el turismo minero pretende rescatar el legado histórico de Durango a través de la creación de rutas y la restauración de sitios emblemáticos como Mapimí, antiguo centro de extracción minera. Con herramientas tecnológicas y propuestas interactivas, este segmento buscará atraer a visitantes interesados en la historia, la cultura y la aventura.
Además, la reforma propone profesionalizar a los guías turísticos, elemento esencial para ofrecer experiencias de calidad. Se establecerá un padrón estatal, capacitación obligatoria y prioridad a guías locales, garantizando una atención empática, informada y segura.
Los logros recientes confirman el potencial del turismo: en 2023, más de 76 mil visitantes dejaron una derrama superior a los 75 millones de pesos. En 2024, eventos como el eclipse solar atrajeron a miles de turistas, con un impacto económico de 500 millones de pesos.
Durango está listo para consolidarse como referente turístico nacional, pero necesita un marco legal moderno. Con estas reformas, el turismo gastronómico, el turismo minero y la regulación de los guías turísticos se convertirán en instrumentos poderosos para promover el desarrollo económico, cultural y social del estado.
- Te puede interesar: Durango se llena de cultura, deporte y turismo en abril