La recuperación económica ocasionada por los estragos de la pandemia, festividades navideñas y la cuesta de enero parece que tendrá un respiro importante a través de la celebración del próximo 14 de febrero.
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), reconoce que los daños económicos aún son visibles.
“En 2022 que fue cuando pudimos tener esa reactivación, acudir a presencial y mantener una afluencia más cercana vimos que se elevó considerablemente ese sector y aumentó la afluencia de clientes.
Sin embargo, en 2023 hubo una baja considerable. Atribuimos que en 2022 estábamos deseosos de salir y tener ese contacto físico que tanto nos hace falta y en 2023 fue una tendencia a la baja y en 2024, aún más porque no tenemos cifras de crecimiento, han sido años complicados y las estrategias son diversas, nos estamos adaptando a las nuevas realidades que estamos teniendo”.
Fechas conmemorativas como el 14 de febrero representan un aliciente para el sector económico local que busca sostenerse con estrategias que generen un repunte en las ventas.
“Son fechas en las que esperamos y estamos preparados, la mayoría de nuestros restaurantes tienen ya una promoción en las que van desde descuentos de acuerdo a la cantidad de amigos que van a estar en la mesa o en reservación.
Todavía la primera quincena de enero tenemos el empuje de que hubo economía en diciembre o hay turismo, visitantes o con algo de recurso. La segunda quincena de enero es la más complicada y bajaron las ventas, hasta en un 40 por ciento, pero esperamos este fin de semana y tenemos una expectativa para tener nuestros establecimientos entre un 85 y 90 por ciento de ocupación”, señala la empresaria.
¿CUÁNTO GASTAN LOS DURANGUENSES?
Si bien es cierto, fechas como el 14 de febrero son mercantilizadas por el comercio a nivel global con el pretexto de celebrar el amor y la amistad, las y los duranguenses ya tienen un presupuesto fijado para celebrar con los suyos esta fecha. En promedio, para esta fecha planean erogar entre 1000 y 1,500 pesos que destinarán principalmente para la compra alimentos, flores y otros obsequios:
Eduardo “N”: “Mi plan es llevar a comer sushi a mis amigas, pienso gastar 1,000 pesos”.
Perla Judith “N”: “(Pienso gastar) alrededor de 900 pesos destinados para salir a comer o realizar algún intercambio”.
Gamaliel “N”: “Yo pienso gastar 1,000 pesos para comprar comida y flores para mi mamá y mi hermana, me gustaría llevarlas a comer a un lugar especial”.
Paola “N”: “Depende de cómo se haya portado mi pareja y como la mía sí se ha portado bien, pues yo creo que (gastaré) 2,000 pesos. Me parece una cantidad justa. Tengo planeado darle una gorra y algún detalle que le guste. Generalmente las salidas las organiza él”.
Miriam “N”: “Tengo una adolescente y son 500 pesos para el regalo, y tengo un niño serán 200 pesos para el regalo que piden en la escuela. La mayoría de las veces nos vamos a comer mis hijos y yo, y en promedio gastamos 1000 pesos entre los tres en un buen restaurante”.
Arath “N”: “A mis amigos les daré una cena y un regalo, está bien. Y voy a gastar aproximadamente 1,500 pesos”.
Francisco “N”: “Pienso gastar entre 1000 y 1,500 pesos aproximadamente para la compra de flores, un peluche o comida”.
A pesar de los presupuestos, la CANIRAC estima que el consumo de los duranguenses este próximo 14 de febrero pueda ser menor a mil pesos por pareja:
“Hay lugares a los que puedes ir a desayunar desde 130 y 140 pesos por persona. Ahorita las promociones por pareja están alrededor de 650 a 850 pesos que incluyen bebidas y un menú muy completo e incluso hay muchos lugares donde hay música en vivo para que los comensales la pasen muy bien”.
Sin embargo, esta cifra puede aumentar si se dan más regalos a una persona o se escogen obsequios de lujo, como joyería, ropa o artículos de diseñador. De acuerdo con la de acuerdo con la CONDUSEF, alrededor del 79 por ciento de los mexicanos que participan en la celebración gastan comúnmente en los siguientes regalos:
- 30% compra chocolates.
- 14% da flores.
- 9% regala ropa.
- 8% gasta en experiencias, como desayunos, comidas o cenas.
- 7% compra perfumes.
- 4% adquiere dispositivos móviles como celulares
¿EL AMOR SE COMPRA?
Aunque existen diversas manifestaciones de amor, este sentimiento no necesariamente va acompañado de un recurso material. Hay quienes pueden transmitirlo a través de escribir una carta, salir a caminar juntos o simplemente contemplar el ambiente y disfrutar de la compañía de sus seres queridos, tal como lo señalan los entrevistados por Notigram:
Gamaliel “N”: “El amor se da todos los días; por ejemplo, a mis amigos les doy amor siendo yo mismo y amar a una persona puede ser siendo tú mismo con ellas”.
Miriam “N”: “Una de las cosas que a mí me gustan mucho y les enseño a mis hijos, es salir a ver a los pájaros cuando está cayendo el atardecer y aunque no compramos nada, no necesitamos comprar nada para escuchar o ver algo bonito”.
Eduardo “N”: “El amor se da, lo material es nada más un complemento”.
Paola “N”: “El amor propio es el más importante, antes de tener una pareja, yo considero que debes amarte a ti primero, aceptarte, pasar tiempo contigo misma y antes de tener pareja debemos tener en cuenta esos detalles.
Arath “N”: No necesitas dinero ni nada, solamente ofrecer lo que tienes, ser tú mismo y estar con ellos. No necesitas dinero.
RECOMENDACIONES:
Antes de desembolsar tu cartera o tu tarjeta de crédito, considera estas recomendaciones para que compres de manera inteligente:
- Haz un plan. Anticipa los gastos que realizarás en esta fecha. Con la ayuda de un presupuesto sabrás con detalle tu capacidad de endeudamiento.
- Analiza. No uses esta fecha como pretexto para realizar compras sin medida.
- Compara. Actualmente existen muchas opciones en el mercado para encontrar el regalo perfecto. No olvides verificar el mismo producto con diferentes proveedores y opta por aquel que se ajuste a tus posibilidades de compra y forma de pago.
- Di no a los tarjetazos. No tomes a la ligera pagar con tu tarjeta de crédito, pues si te excedes, será más difícil cubrir los montos de la deuda. Recuerda que muchas compras chicas hacen una grande.