El gobierno del Estado ha iniciado acciones para ampliar su base de contribuyentes y alcanzar una meta de recaudación superior a siete mil 500 millones de pesos este año. Según Eduardo Solís Nogueira, director de recaudación, un diagnóstico reciente mostró que el 50 % de los negocios visitados no están registrados para el pago de impuestos estatales, como el de nómina.
Diagnóstico de contribuyentes fortalece la recaudación
En un análisis reciente, se detectó que la mitad de los comercios no realizan declaraciones o registros para cumplir con sus obligaciones fiscales estatales. Por ello, el gobierno ha intensificado las visitas y el diagnóstico de unidades comerciales para identificar irregularidades y regularizar a los contribuyentes. Estas acciones no solo buscan incrementar la recaudación, sino también mejorar la calificación del estado para recibir mayores participaciones federales.
Impuestos ecológicos y nómina: enfoques clave
El fortalecimiento del impuesto de nómina y la implementación del impuesto ecológico son prioridades en las estrategias fiscales del estado. Eduardo Solís Nogueira destacó que se trabaja de la mano con empresarios, gremios y cámaras empresariales para garantizar el cumplimiento de estas contribuciones.
Además, el gobierno busca promover la responsabilidad fiscal en todos los sectores, destacando la importancia de que cada contribuyente aporte lo que le corresponde. Este esfuerzo no solo beneficia a las finanzas estatales, sino que también permite una distribución más equitativa de los recursos.
Con estas medidas, el estado refuerza su compromiso con el desarrollo económico y la transparencia fiscal.
Por: Brenda Maurer