El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, del PRI, alzó la voz en la Cámara de Diputados para exigir al Gobierno de México un mayor presupuesto federal destinado a la prevención y combate de los incendios forestales en 2025. La solicitud responde a un contexto alarmante de cambio climático y sequía extrema que ha incrementado notablemente los siniestros en zonas boscosas del país.
“Los datos son contundentes: más de 2,880 incendios forestales han afectado ya más de 216,270 hectáreas. Esto demuestra que el actual presupuesto es insuficiente”, señaló el legislador duranguense.
El presupuesto federal para esta causa se ha reducido dramáticamente desde 2018. Mientras que en el último año de la administración de Peña Nieto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) manejaba 3,900 millones de pesos, para 2025 apenas se han destinado 176 millones, cuando el fondo específico para incendios era de 1,800 millones.
Incendios forestales crecen por cambio climático
La reducción de recursos contrasta con el aumento de los incendios forestales, que ahora afectan gravemente a estados como Durango, Veracruz, Chiapas, Puebla, Estado de México y Querétaro. El cambio climático ha intensificado la temporada de incendios y ha dejado a las autoridades locales sin insumos suficientes para enfrentarlos.
“Cuando hay un incendio, los municipios están apagando el fuego con las manos. No hay herramientas, ni materiales, ni personal suficiente. Es una situación de emergencia nacional”, subrayó Yáñez Cuéllar.
El diputado también recordó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), lo que complica aún más la capacidad de respuesta ante este tipo de contingencias.
PRI exige mayor presupuesto federal urgente
En el mismo sentido, los diputados del PRI acompañaron al representante rarámuri Alejandro Hernández, quien desde la tribuna pidió que se atiendan las necesidades de su comunidad ante la sequía, la falta de agua y la crisis generada por los incendios forestales.
El Grupo Parlamentario del PRI reiteró que no es con discursos, sino con acciones, como se puede enfrentar la problemática. Entre las peticiones están: médicos y centros de salud, caminos, agua potable e infraestructura para riego, además de más fondos para combatir los incendios forestales.
La iniciativa también propone vincular programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” a actividades preventivas, como la limpieza de arroyos y mantenimiento de áreas forestales, generando empleo y cuidando los ecosistemas.
- Te puede interesar: Ganaderos de la sierra: sin agua, sin pasto y sin apoyos
Por: Antonio Gaytán