Ganaderos de Durango intensifican control de la garrapata
26/04/2025 - Hace 8 horas en Durango EstadoGanaderos de Durango intensifican control de la garrapata

La Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), encabezada por Rogelio Soto Ochoa, informó que actualmente se realizan diversas acciones para fortalecer el control de la garrapata Boophilus spp. en todo el estado, en un esfuerzo conjunto con los productores locales.
Durante esta temporada, caracterizada por el debilitamiento del ganado a causa de la sequía, la presencia de garrapatas representa un riesgo importante. De acuerdo con Soto Ochoa, el 80% de las infestaciones en Durango son provocadas por la garrapata Boophilus, una especie sensible a los baños de inmersión, considerados el método más económico y eficiente cuando se utilizan productos de calidad.
UGRD Durango impulsa estrategias de control garrapata
En este contexto, la UGRD ha impulsado la aplicación de baños garrapaticidas en diferentes municipios, incluyendo la entrega gratuita de producto en localidades como Rodeo. Además, se han utilizado otros métodos de control como ivermectinas y purones, priorizando siempre la sanidad del ganado para prevenir pérdidas económicas mayores.
Aunque la garrapata afecta de manera generalizada, las zonas de mayor riesgo se localizan en la franja conocida como Malpaís y Breña, que se extiende desde Canatlán hasta Villa Unión, donde las condiciones ecológicas favorecen su proliferación.
Soto Ochoa destacó que mantener al ganado libre de garrapata es fundamental antes del inicio de las lluvias, ya que durante esta temporada las garrapatas emergen del suelo y pueden infestar rápidamente a los animales. Además, recordó que estos ectoparásitos no solo afectan al ganado bovino, sino también a especies silvestres como el jabalí y el venado.
Las acciones de control se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), como parte de la Campaña Nacional para el control de la garrapata Boophilus spp., que incluye la inspección de ganado, capacitación de productores y vigilancia epidemiológica de enfermedades hemoparasitarias como la Anaplasmosis y Babesiosis.
Con estas medidas, la UGRD busca proteger la productividad del sector ganadero y evitar daños mayores derivados de infestaciones severas.
Por: Antonio Gaytán