Trump exige que barcos de EU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
26/04/2025 - Hace 10 horas en InternacionalTrump exige que barcos de EU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los barcos estadounidenses, tanto comerciales como militares, deberían transitar sin costo por los canales de Panamá y Suez, argumentando que estas infraestructuras no existirían sin el apoyo histórico de su país.
A través de su plataforma Truth Social, Trump señaló que solicitó al secretario de Estado, Marco Rubio, que aborde el asunto con carácter urgente. En su mensaje, el exmandatario subrayó que Estados Unidos merece condiciones preferenciales debido a su papel en la creación y mantenimiento de estas rutas estratégicas.
La afirmación de Trump se da en un contexto de tensiones recientes entre Washington y Panamá. La semana pasada, la administración Trump anunció que Panamá había aceptado permitir el tránsito gratuito de buques estadounidenses, lo cual fue rápidamente desmentido por las autoridades panameñas.
Las fricciones se intensificaron luego de las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de "recuperar" el control del Canal de Panamá, citando preocupaciones por la creciente presencia china en la región. Aunque durante una visita a Panamá, el secretario de Estado Marco Rubio logró acuerdos para priorizar el tránsito de embarcaciones estadounidenses y para que Panamá no renovara un acuerdo comercial con una empresa china, el tema del cobro de peajes sigue siendo motivo de desacuerdo.
En meses recientes, Trump también ha criticado la presencia de operadores hongkoneses en puertos cercanos al canal, advirtiendo sobre una supuesta influencia de Pekín en la vía interoceánica. No obstante, en una declaración conjunta emitida el 8 de abril, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró el reconocimiento de la soberanía panameña sobre el canal.
Actualmente, los peajes en el Canal de Panamá son establecidos por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal, conforme a procedimientos legales que incluyen audiencias públicas y análisis técnicos. Según la legislación panameña, ni el Gobierno ni la propia Autoridad tienen la potestad de exonerar del pago de tarifas de tránsito, por lo que cualquier modificación a los costos debe seguir un proceso formal y aprobado por el Consejo de Gabinete.
El tratado de neutralidad firmado en 1977 establece que el cobro de peajes debe ser justo, razonable y aplicable sin discriminación de bandera, reforzando la imposibilidad de otorgar privilegios a barcos de un país específico.
Además, el costo por transitar el canal contempla no solo el peaje, sino también servicios marítimos adicionales, como remolcadores, locomotoras y asistencia de seguridad, entre otros.
Mientras tanto, la Comisión Federal Marítima de Estados Unidos continúa con investigaciones para evaluar posibles condiciones desfavorables para el comercio marítimo estadounidense en el Canal de Panamá y en el Canal de Suez.
También te puede interesar: