Grupo Garza Limón participa en foros del Senado sobre telecomunicaciones
14/05/2025 - Hace 7 horas en Durango EstadoGrupo Garza Limón participa en foros del Senado sobre telecomunicaciones

El Grupo Garza Limón, uno de los consorcios de medios más importantes del norte del país, estuvo presente en el Segundo Conversatorio del Senado sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, celebrado el 13 de mayo de 2025.
El evento, organizado por las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, reunió a autoridades, legisladores, académicos, concesionarios y representantes de medios públicos, en un ejercicio plural que busca fortalecer el marco jurídico en materia de conectividad, espectro radioeléctrico y cobertura social.
Destacó la presencia del director del Grupo Garza Limón, Marco Antonio Hernández Vázquez, y de Ricardo Garza Mar, miembro del Consejo de Administración de TV Cable del Guadiana, empresa filial del grupo. Su asistencia reafirma el interés del Grupo Garza Limón en contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el papel de los medios regionales y de los operadores independientes en el ecosistema de las telecomunicaciones.
La presencia institucional del grupo refleja su compromiso con el impulso a una legislación moderna, incluyente y sensible a las necesidades de conectividad en regiones como Durango, donde Grupo Garza Limón opera con alto impacto social.
TV Cable del Guadiana, como parte del grupo, ha trabajado por años para llevar servicios de calidad a comunidades que históricamente han estado fuera del radar de los grandes operadores. La inclusión de estas voces, incluso como observadores activos en los foros legislativos, es fundamental para lograr una ley equilibrada y representativa.
La asistencia del Grupo Garza Limón en el foro telecomunicaciones del Senado fortalece el diálogo entre el poder legislativo y los actores locales del sector, y contribuye a una visión más federalista, plural y comprometida con el cierre de la brecha digital en México.