Ebrard llama a convertir a México en potencia de semiconductores
14/05/2025 - Hace 7 horas en MéxicoEbrard llama a convertir a México en potencia de semiconductores

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión estratégica con empresas del sector de semiconductores, lideradas por Intel, para delinear un plan maestro nacional. El encuentro tuvo como objetivo consolidar a México como un actor estratégico dentro de la industria global de semiconductores, actualmente en expansión.
“Nosotros ayer (13 de mayo) tuvimos una reunión con es una coalición de empresas junto con Estados Unidos (…) hicimos un plan maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores”, dijo.
Ebrard destacó que las exportaciones mexicanas del sector han crecido notablemente durante el último año, lo que refuerza el momento oportuno para consolidar esta estrategia nacional. El plan involucra cooperación trilateral entre el gobierno mexicano, las empresas líderes del sector y universidades, con énfasis en innovación, talento y cadenas de suministro seguras.
Reunión clave en Phoenix, Arizona
Como parte de esta estrategia, el próximo 24 de junio se celebrará una reunión clave en Phoenix, Arizona, con universidades y representantes industriales del ramo tecnológico. La cita buscará fortalecer los vínculos académicos e industriales entre México y Estados Unidos, además de coordinar inversiones e intercambios en temas de innovación y manufactura avanzada.
Ebrard aseguró que actualmente no existen amenazas arancelarias contra esta industria y que el gobierno trabaja para mantener relaciones comerciales estables con sus socios estratégicos. “Ni ahora ni en el futuro hay indicios de amenazas arancelarias”, señaló.
Spot Circuify , empresa de semiconductores Hecho en México !! pic.twitter.com/UVvAwu9T4G
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 15, 2025
La industria de semiconductores podría experimentar un crecimiento exponencial si México mantiene condiciones favorables, apoyo institucional y estabilidad en los acuerdos comerciales actuales y futuros. En otro frente, Ebrard también se refirió al proceso de negociación del acuerdo comercial con Brasil, el cual podría traer beneficios a sectores clave de la economía.
El funcionario recordó que Brasil ha sido un socio importante en el abasto de alimentos durante la vigencia del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Este acercamiento comercial con Brasil abre nuevas oportunidades para México, diversificando sus mercados y fortaleciendo cadenas de valor más allá del entorno norteamericano tradicional.