Gusano barrenador a la baja; esperan reactivar exportación
26/05/2025 - Hace 3 días en Durango EstadoGusano barrenador a la baja; esperan reactivar exportación

La plaga del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), que provocó el cierre parcial de la frontera estadounidense para el cruce de ganado vivo, se encuentra contenida en el sur del país y los casos han ido a la baja, según confirmó Ismael Ayala Salazar, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Durango.
Gracias a una estrategia nacional de vigilancia sanitaria, capacitación ganadera y control biológico, el Gobierno de México tiene confianza en que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anuncie en los próximos días la reapertura de la frontera para la exportación de ganado en pie desde el norte del país, especialmente Durango, estado libre de la plaga.
El anuncio podría darse este miércoles, fecha en que el titular de Sader, Julio Berdegué, se reunirá con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, para presentar los avances del combate al gusano barrenador y garantizar que las regiones exportadoras cumplen con todas las condiciones zoosanitarias.
“En el norte del país, incluyendo Durango, no hay ni un solo caso registrado del gusano barrenador. Los focos detectados en el sur están siendo atendidos con éxito y la tendencia es a la baja”, explicó Ayala Salazar.
Resultados concretos en el sur del país
La plaga, que afectó regiones como Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, ha sido enfrentada con una estrategia que incluye:
-
Más de 640 mil cabezas de ganado tratadas preventivamente.
-
Revisión sanitaria de más de 10 mil cargamentos en tránsito.
-
Dispersión de más de mil millones de moscas estériles, como método biológico de control.
-
Establecimiento de cercos sanitarios de 20 kilómetros alrededor de cada caso detectado.
-
120 mil sobres de curación distribuidos a productores para el tratamiento de heridas en animales.
Además, se han impartido 103 cursos de capacitación con la participación de más de 111 mil productores ganaderos, con el fin de mantener la vigilancia activa y prevenir cualquier propagación.
Durango, región libre de GBG y lista para exportar
Ayala enfatizó que Durango se encuentra completamente libre del gusano barrenador, gracias a las medidas preventivas y la coordinación con gobiernos municipales, estatales y el propio sector ganadero.
“Estamos seguros de que esta semana se podrá concretar un acuerdo que permita retomar la exportación de ganado vivo desde el norte del país, porque hemos demostrado que el brote está bajo control y no representa un riesgo para la salud animal en Estados Unidos”, reiteró.
La reunión del miércoles entre Julio Berdegué y Brooke Rollins es considerada clave para avanzar en la negociación sanitaria y mostrar que México ha cumplido con los estándares de bioseguridad requeridos por su contraparte estadounidense.
Por: Antonio Gaytán