En las jornadas de matrimonios colectivos organizadas por la Iglesia Católica, muchas parejas que llevan años viviendo juntas deciden formalizar su relación bajo la bendición religiosa. Según el padre Noé Soto, vocero de la Arquidiócesis en Durango, este sacramento no solo aporta estabilidad, sino que fortalece el compromiso en la relación.
Matrimonios colectivos para parejas con años juntos
El padre Noé Soto explicó que gran parte de las parejas que participan en los matrimonios colectivos han convivido durante años sin casarse. Estas jornadas representan una oportunidad para recibir el sacramento y consolidar su compromiso de manera formal ante Dios. La Iglesia Católica trabaja en mostrarles que el matrimonio en la Iglesia no les quita libertad, sino que les aporta estabilidad y una bendición espiritual que refuerza su unión.
Jóvenes católicos y el miedo al compromiso
Sin embargo, el vocero también reconoció que las nuevas generaciones enfrentan un desafío respecto al matrimonio. Muchos jóvenes católicos muestran miedo al compromiso de por vida, lo cual refleja una falta de estabilidad en las relaciones actuales. “A los jóvenes les da miedo cuando les hablamos de que el matrimonio por la Iglesia es para toda la vida”, señaló el padre Noé Soto.
A pesar de ello, en las iglesias del Centro de la Ciudad de Durango se siguen celebrando matrimonios cada semana. La Arquidiócesis continúa promoviendo el sacramento del matrimonio como un medio para fortalecer el tejido social, destacando la importancia de la estabilidad y el apoyo mutuo en las familias.
El matrimonio, según la Iglesia, no solo une a las parejas en el amor, sino que también contribuye a la estabilidad social y emocional de las familias. La presencia de Dios en el matrimonio es vista como un apoyo fundamental para enfrentar los desafíos de la vida en pareja.
Puedes consultar: Fundación Espacial de Katya Echazarreta impulsa a mujeres
Por: Brenda Maurer