La escasez de agua en la ciudad de El Salto, cabecera municipal de Pueblo Nuevo, continúa siendo un desafío importante para las autoridades locales. El presidente municipal, Adrián Chaparro, informó que, aunque las presas están solo al 15% de su capacidad, no se ha presentado una crisis severa gracias al uso de manantiales que siguen captando líquido.
Según el alcalde, se ha logrado distribuir agua al menos un día por semana a través de la red, lo que ha reducido la necesidad de pipas. Sin embargo, reconoció que la distribución es muy racionada debido a la baja captación por la falta de lluvias y las fugas en la presa La Rosilla, de origen estructural.
“La poquita agua que llega se está aprovechando al 100%. No ha dejado de llegar agua a la planta potabilizadora”, señaló Chaparro.
Escasez de agua en El Salto se mantiene bajo control
El edil explicó que el sistema de interconexión instalado para redirigir el agua filtrada de la presa ha sido clave para mantener el suministro básico. El año pasado se enfrentó una situación similar y se logró evitar una crisis total. La esperanza, dice, es que este año ocurra lo mismo.
También explicó que la escasez de agua tiene un trasfondo más complejo, relacionado con el proyecto estancado de una nueva presa, cuyo avance se ha frenado por desacuerdos con ejidatarios del Ejido La Victoria, quienes exigen pago en efectivo por sus terrenos.
El proyecto de la nueva presa está detenido mientras el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) determina el valor del terreno. Chaparro aclaró que el municipio no cuenta con recursos para pagar indemnizaciones, por lo que dependerán del respaldo estatal y federal.
“El costo de construcción es de 60 a 70 millones de pesos, pero si la indemnización iguala o supera eso, es inviable”, advirtió.
Incendios forestales bajo control, pero con recursos limitados
Respecto a los incendios forestales, el municipio ha registrado solo seis en lo que va del año, una cifra dentro de la media comparada con 2024. El incendio más grave fue en el relleno sanitario, ya bajo control. No obstante, el alcalde reconoció que las brigadas federales son insuficientes y se necesita más apoyo.
“Sí se necesita más apoyo federal. Hemos creado brigadas municipales, pero no son suficientes”, comentó.
A pesar de la escasez de agua y el riesgo de incendios, el trabajo coordinado con Conafor y los ejidos ha permitido controlar los siniestros con rapidez.
Por: Antonio Gaytán