En el reciente accidente en el fraccionamiento Fidel Velázquez donde se registró una explosión, ninguna vivienda estaba asegurada o, al menos, aún no se han reportado reclamaciones. Así lo indicó Beatriz del Campo, presidenta de AMASFAC, quien destacó la baja cultura de aseguramiento en la región.
Seguro de vivienda en Durango: Baja cobertura y sus riesgos
Solo el 20% de las viviendas en Durango cuentan con un seguro vivienda, y esto se debe principalmente a que es un requisito al adquirir una casa mediante crédito. Según Del Campo, esto equivale a unas 50 mil casas, aunque considera que es una estimación alta.
Las personas no suelen contratar este tipo de pólizas porque piensan que nunca enfrentarán un siniestro. Sin embargo, el costo de un seguro vivienda es accesible. Por ejemplo, una casa valuada en dos millones de pesos puede asegurarse por solo dos mil pesos anuales.
¿Qué cubre un seguro de vivienda?
Contratar un seguro de vivienda brinda protección ante incendios, explosiones y, en algunos casos, robos si se solicita cobertura adicional. Además, es recomendable contar con al menos tres millones de pesos en responsabilidad civil, ya que, en caso de incidentes como explosiones, esto ayudaría a cubrir daños a terceros.
El seguro vivienda no solo protege la inversión en una propiedad, sino que también garantiza tranquilidad ante imprevistos. Considerar una cobertura amplia puede hacer la diferencia en situaciones de emergencia.
Por: Brenda Maurer