PAN y PRI lamentan el final de las contrataciones a modo, refiere Gerardo Villarreal
03/04/2025 - Hace 17 horas en Durango EstadoPAN y PRI lamentan el final de las contrataciones a modo, refiere Gerardo Villarreal

Panistas y priistas le apuestan a que sigan las contrataciones y licitaciones a modo, con servicios subrogados que están a sobreprecio, expresó el diputado federal Gerardo Villarreal Solís (Morena-PVEM), sobre las críticas a la Ley de Adquisiciones.
Agregó que tanto el Revolucionario Institucional como Acción Nacional se muestran inconformes, ya que por mucho tiempo manejaron los valores entendidos y elevada temporalidad, lo cual llevaba a la corrupción.
Así, dijo el legislador morenista, había contrataciones de carácter discrecional que pasaban de sexenio en sexenio; sin embargo ahora cada proceso será vigilado, sin vicios ocultos y se garantizará que cada recurso que se ejerza sea auditable y transparente.
‘’Es una gran ley que nos dará oportunidad de hacer eficientes los recursos públicos del país’’, puntualizó Villarreal tras destacar que esto inyectará dinamismo al país para que se rinda más de lo que se está acostumbrado a ver.
*Iniciativa votada y a punto de ser publicada*
El dictamen fue aprobado por 329 votos en favor –de Morena, PT y PVEM– y 118 en contra –de PAN, PRI y MC–, en medio de acusaciones mutuas entre los bloques legislativos.
Eficacia, economía, transparencia y honradez; la Ley de Adquisiciones elimina posibles actos de corrupción, lo cual se daba en licitaciones, muchas de ellas amañadas y que iban en detrimento del Estado Mexicano, añadió el diputado de Morena-PVEM.
“Resulta necesario modernizar la regulación en las contrataciones públicas, pues a veces se priorizan las regulaciones económicas pero se deja de lado el impacto social en un tema de adquisiciones”.
Mencionó que el objetivo primario en esta Ley consiste en que por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum se actualiza el marco jurídico a los estándares internacionales, y refuerza la petición de todos y cada uno de los mexicanos: “Que los gobiernos gasten mejor el presupuesto, pensando en todos y no solo en unos cuantos’’.
En uno de los cambios se contempla utilizar más tecnología, buscar mejores precios “sin licitaciones amañadas’’, con mecanismos de diálogo más claros; menores montos para contratar de manera directa a fin de evitar la discrecionalidad o contratos con amigos o familiares.
Todo estará a disposición de la ciudadanía para que se pueda revisar, con mayor transparencia y eficiencia, lo cual combatirá la corrupción, concluyó.
Te puede interesar: Ley de Adquisiciones huele a corrupción y control: Vero Pérez