La Ley de Adquisiciones del Sector Público, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados ha generado fuertes críticas desde la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). Con 350 votos a favor y 100 en contra, la reforma fue avalada, pero no sin oposición. La diputada federal Vero Pérez, representante de Durango, manifestó su rechazo contundente, señalando que esta nueva legislación representa un grave retroceso en materia de contratación pública.
“Esta ley parece diseñada por un publicista, escrita por un abogado y aprovechada por un corrupto”, expresó Pérez desde tribuna, subrayando que el verdadero problema no es tecnológico, sino ético.
Ley de Adquisiciones centraliza el poder y reduce la transparencia
Según la legisladora, la ley que busca modernizar los procesos de compras gubernamentales mediante plataformas digitales, en realidad flexibiliza hasta romper las reglas existentes. Advirtió que esta reforma centraliza el poder, incrementa la discrecionalidad y disminuye la transparencia en los contratos públicos.
Además, se criticó la falta de información sobre la migración de datos tras el colapso de Compranet en 2023. “¿De qué sirve una plataforma moderna si su propósito es esconder la opacidad tras una interfaz bonita?”, cuestionó Pérez.
Contratación pública sin controles ni vigilancia ciudadana
El discurso también resaltó la gravedad de una cláusula que exime de sanciones a los funcionarios si argumentan caso fortuito o fuerza mayor. “Eso es legalizar la impunidad”, afirmó. La diputada insistió en que la contratación pública debe contar con reglas claras, vigilancia ciudadana real y sanciones efectivas.
Desde Acción Nacional, la postura es clara: rechazar simulaciones disfrazadas de modernización y defender principios que protejan los recursos de los ciudadanos. “El dinero público no se toca sin control”, sentenció.
La ley ha sido criticada no solo por su contenido, sino también por la forma en que se aprobó, omitiendo incluso el análisis de impacto presupuestal. El PAN se mantendrá firme en su exigencia de eficiencia, con rendición de cuentas, y modernización con principios.
Por: Antonio Gaytán