Sheinbaum cuestiona a EU por recibir a familiares de Ovidio Guzmán sin informar a México
14/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSheinbaum cuestiona a EU por recibir a familiares de Ovidio Guzmán sin informar a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al gobierno de Estados Unidos explicar públicamente por qué recibió a 17 familiares de Ovidio Guzmán, presunto narcotraficante del Cártel de Sinaloa, quienes cruzaron la frontera hacia territorio estadounidense el pasado 9 de mayo.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria expresó que el gobierno estadounidense aún no ha ofrecido una versión oficial ni transparente sobre el ingreso del grupo familiar al país, ni sobre los posibles acuerdos alcanzados con el capo conocido como El Ratón. “Tienen que dar la información primero, no han informado por qué entraron. No tenemos información oficial o pública que diga por qué esta familia ingresó”, declaró.
Sheinbaum subrayó que, de confirmarse algún pacto, Washington tendría que explicar no solo a México, sino también a su propia ciudadanía cómo se llevó a cabo dicha negociación. “Si están llegando a un acuerdo, tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que lo hacen, y a México también, porque son ciudadanos mexicanos y uno de sus familiares fue extraditado”, señaló en referencia a Ovidio Guzmán, extraditado en 2023 a EE.UU. para enfrentar cargos por narcotráfico.
La presidenta también recordó que Estados Unidos mantiene una política oficial de no negociar con terroristas, pero que en la práctica ha designado a organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas. “Entonces, que informen si hay o no un acuerdo”, puntualizó.
Según reportes de medios nacionales, los 17 familiares de Ovidio cruzaron a pie hacia Estados Unidos, portando al menos dos maletas cada uno y cerca de 70 mil dólares en efectivo. La información fue confirmada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien explicó que la entrega fue voluntaria y parte de una posible “negociación” o “criterio de oportunidad” otorgado por el Departamento de Justicia estadounidense.
“El hecho de que su familia se esté yendo a Estados Unidos es evidencia de una negociación”, comentó García Harfuch en entrevista con Radio Fórmula. No obstante, aclaró que ninguno de los familiares estaba siendo buscado por las autoridades mexicanas: “No eran objetivos ni eran requeridos por la justicia nacional”, precisó.
La entrega fue inicialmente reportada por el periodista Luis Chaparro, quien reveló que los familiares de Guzmán fueron recibidos por agentes del FBI y del Servicio de Alguaciles Federales (Marshals) en la frontera.
Hasta el momento, ni el Departamento de Justicia de EE.UU. ni otras agencias federales han emitido declaraciones públicas sobre el caso, lo que ha motivado exigencias de transparencia por parte del gobierno mexicano, especialmente por tratarse de una figura clave en la lucha contra el crimen organizado y de un proceso judicial que involucra a ambos países.
También te puede interesar: