¡Terror en los baños públicos! Millones los evitan por miedo a enfermarse y perder días de trabajo
14/05/2025 - Hace 4 horas en México¡Terror en los baños públicos! Millones los evitan por miedo a enfermarse y perder días de trabajo

Para muchas personas, entrar a un baño público no es solo una necesidad, sino un acto cargado de ansiedad y repulsión. Según datos recientes, 2 de cada 10 mexicanos evitan estos espacios por temor a enfermarse, una decisión que, aunque comprensible, deja al descubierto un problema de salud pública que va más allá de lo estético: la falta de higiene en baños públicos podría estar detrás del 80% de las enfermedades comunes.
Estudios han demostrado que el simple contacto con superficies contaminadas, manijas, puertas, grifos, secadores puede ser suficiente para que virus y bacterias entren en nuestro organismo. Y es que las manos son el principal vehículo de transmisión de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo que convierte a los sanitarios sucios en auténticas trampas biológicas.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el correcto lavado de manos puede reducir hasta un 40% los cuadros de diarrea y un 21% las infecciones respiratorias, lo cual representa no solo un alivio en el sistema de salud, sino también una mejora en la calidad de vida y productividad de millones de trabajadores.
La preocupación no solo se queda en el ámbito sanitario. La mala higiene en espacios públicos impacta directamente en el mundo laboral. Miles de empleados faltan a sus trabajos cada año por enfermedades que pudieron haberse evitado con medidas básicas de limpieza. Ante este panorama, organizaciones y expertos en higiene están alzando la voz para exigir mejores condiciones en estos espacios compartidos.
“Promover espacios seguros y limpios no es solo una medida sanitaria, es una decisión estratégica que impacta a la salud, productividad y el bienestar de millones de trabajadores”, advirtió la bacterióloga Bertha Lacouture, al resaltar cómo una política de higiene adecuada puede tener efectos directos en el rendimiento laboral.
Uno de los detalles más reveladores tiene que ver con la forma en que se secan las manos. Aunque muchos creen que el uso de secadores de aire es una opción más ecológica o moderna, la realidad es que estos aparatos pueden empeorar la situación.
La especialista en higiene Paulina Barragán advirtió que los secadores de aire pueden dispersar gérmenes hasta 1.8 metros a la redonda, convirtiendo un área de limpieza en un foco de contagio. En contraste, usar toallas de papel puede reducir las bacterias hasta en un 77%, una diferencia abismal que podría salvar muchas vidas si se implementara de forma generalizada.
Lo que muchas autoridades aún no reconocen es que garantizar baños públicos limpios no es un lujo ni un detalle estético, es una obligación de salud pública. Especialistas señalaron que mantener estos espacios desinfectados podría ser una de las medidas más eficaces para prevenir brotes infecciosos, mejorar la salud comunitaria y reducir el ausentismo en escuelas y centros de trabajo.
Mientras las cifras alertan y los expertos advierten, millones de personas siguen entrando con miedo a los baños públicos, cruzando los dedos para no salir con una enfermedad en las manos.
Te puede interesar: Mujeres mexicanas gastan hasta 42 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida