Nacional

Mujeres mexicanas gastan hasta 42 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida

13/05/2025 - Hace 6 horas en México

Mujeres mexicanas gastan hasta 42 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida

Nacional | 13/05/2025 - Hace 6 horas
Mujeres mexicanas gastan hasta 42 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida

La menstruación es un proceso biológico que experimentan las niñas desde los nueve años y se mantiene, en promedio, durante unos 40 años de vida. Este ciclo natural ocurre entre cada 21 a 35 días y puede durar de dos a siete días, con distinta intensidad en el flujo menstrual en cada persona.

Para transitar este periodo con dignidad, es indispensable contar con productos de higiene menstrual adecuados, lo cual representa un gasto mensual constante para millones de mujeres mexicanas. En México, 64.5 millones de personas son mujeres, y 40.3 millones de ellas se encuentran en edad reproductiva, es decir, son personas menstruantes activas.

Productos más comunes

Los productos más comunes para recolectar el flujo menstrual incluyen toallas desechables, tampones, copas menstruales, toallas reutilizables y ropa interior absorbente. La toalla desechable sigue siendo el producto más utilizado por su accesibilidad y variedad.

Sin embargo, implica un alto impacto ambiental y gasto económico recurrente. Se estima que, a lo largo de su vida fértil, una mujer mexicana gasta en promedio 42 mil pesos en productos de higiene menstrual.

En contraste, opciones como la copa menstrual o las toallas reutilizables ofrecen beneficios ecológicos, pero aún enfrentan barreras culturales, educativas y de acceso en varias regiones. Según una encuesta de UNICEF y Menstruación Digna, 42% de las adolescentes mexicanas ha faltado a la escuela debido a su menstruación.

Falta de información

La falta de información también es un problema: el 69% de las mujeres mexicanas reporta que recibió poca o nula educación sobre la menstruación. Siete de cada diez mujeres señalan a su madre como la primera fuente de información; otras recurren al internet y redes sociales para entender su cuerpo.

Solo el 30% de las mujeres lleva un control de su ciclo menstrual, lo cual dificulta el monitoreo de su salud y bienestar físico y emocional. Desde 2022, se eliminó el IVA a productos menstruales, una medida que representa un avance en justicia fiscal y equidad para las mujeres mexicanas.

Este proceso sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desigualdades, por lo que garantizar el acceso a productos y educación es clave para una menstruación digna.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram