IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR presentan estrategias para mejorar la atención médica
13/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoIMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR presentan estrategias para mejorar la atención médica

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, representantes de tres instituciones clave del sistema de salud pública en México —IMSS, IMSS-BIENESTAR e ISSSTE— presentaron nuevas estrategias con el objetivo de mejorar la atención médica en el país, reducir tiempos de espera y garantizar un trato más humano a los derechohabientes.
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer una estrategia nacional orientada a aumentar la capacidad quirúrgica del instituto. La meta para este año es realizar más de dos millones de cirugías, cifra que duplicaría los procedimientos realizados en años anteriores.
Para alcanzar este objetivo, Robledo explicó que se están impulsando varias medidas, entre ellas la contratación de personal especializado, la programación de cirugías todos los días de la semana, y la adquisición de instrumental quirúrgico y equipo de esterilización. Además, se contempla priorizar las cirugías urgentes con base en criterios médicos, simplificar trámites y agilizar el sistema de referencia entre hospitales.
Hasta el momento, el IMSS ha realizado cerca de 500 mil cirugías en 2025, y se espera que el resto del año marque un “punto de inflexión” gracias a la implementación de estas acciones.
IMSS-BIENESTAR fortalece atención médica territorial
En su intervención, Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-BIENESTAR, informó la creación de 212 equipos regionales encargados de planear, ejecutar y supervisar la atención médica directamente en los territorios. Estos equipos buscan acercar los servicios de salud a las comunidades, con una visión integral y continua.
Svarch detalló que los equipos están conformados por profesionales seleccionados con base en su experiencia y formación, quienes ya han recibido capacitación específica en gestión territorial y supervisión clínica. Cada equipo tiene asignada una región concreta, con responsabilidad sobre centros de salud, hospitales y una población específica.
“La atención médica debe surgir desde las necesidades reales de las personas, no desde las oficinas”, afirmó el funcionario.
ISSSTE lanza Estrategia de Trato Digno
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó la Estrategia de Trato Digno, una iniciativa compuesta por diez acciones clave enfocadas en mejorar la experiencia del paciente en las unidades médicas del instituto.
Entre los puntos destacados se encuentran la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno, la implementación de un protocolo común en todas las unidades, talleres de humanización para el personal, módulos visibles de atención, y personal identificado como “atención a la derechohabiencia” que dará la bienvenida a los pacientes.
También se anunció un subequipo de respuesta rápida para atender quejas, el compromiso de reducir filas en clínicas de primer nivel, una supervisión constante en áreas de urgencias, y la evaluación continua de la satisfacción de los usuarios. Como medida adicional, se habilitó la línea telefónica 554000 1000 para recibir reportes y sugerencias.
“El buen trato no es solo una cortesía, es parte del tratamiento. Una buena bienvenida también tiene valor terapéutico”, subrayó Batres.
Con estas acciones, las tres instituciones buscan fortalecer el sistema de salud pública, mejorar la calidad del servicio y recuperar la confianza de millones de usuarios en todo el país.
También te puede interesar: