Nacional

México ha atendido al 100% las solicitudes de EE.UU. contra gusano barrenador: Sader

13/05/2025 - Hace 5 horas en México

México ha atendido al 100% las solicitudes de EE.UU. contra gusano barrenador: Sader

Nacional | 13/05/2025 - Hace 5 horas
México ha atendido al 100% las solicitudes de EE.UU. contra gusano barrenador: Sader

El Gobierno de México ha implementado en su totalidad las acciones acordadas con Estados Unidos para enfrentar el brote del gusano barrenador del ganado, aseguró este lunes Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante la conferencia matutina del presidente, el funcionario explicó que la colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) inició en noviembre de 2024, con la aplicación de medidas bilaterales para erradicar la plaga, entre ellas la dispersión aérea de moscas estériles, una técnica que interrumpe el ciclo reproductivo del insecto.

Berdegué destacó que la producción de estas moscas estériles corre actualmente a cargo de Estados Unidos, ya que es el único país con una planta especializada. Ante esta limitante, México ha solicitado apoyo técnico para construir una instalación similar en Chiapas, sin haber recibido aún una respuesta oficial del gobierno estadounidense.

El pasado 10 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre temporal de su frontera al ganado mexicano como medida preventiva. Según Berdegué, tras esa decisión, se acordó con la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, que la medida tendría una vigencia de 15 días, al término de los cuales se evaluará la situación para considerar la reapertura del comercio.

Medidas de control intensificadas

Además de la liberación de moscas estériles, Berdegué informó que se ha fortalecido el control de la movilización de ganado en las regiones donde hay riesgo de presencia del gusano barrenador. Esto incluye inspecciones en ranchos y la aplicación de cercos sanitarios.

"Cuando se detecta un caso, se establece un aislamiento de hasta 20 kilómetros a la redonda —o 40 kilómetros si es en el norte del país— para examinar todo el ganado en la zona", detalló el titular de Sader.

El operativo de vigilancia sanitaria también se ha ampliado geográficamente. Se está realizando un “barrido” que va desde el Golfo de México, en el estado de Veracruz, hasta el Océano Pacífico, abarcando entidades como Oaxaca y Guerrero.

“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible. Hemos cumplido con cada una de las acciones pactadas con Estados Unidos”, reiteró Berdegué, al tiempo que subrayó la urgencia de contar con una planta propia de producción de moscas estériles para mantener el control sobre esta plaga, que resurgió en 2023 en el sur del continente.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram