Secretaría de Salud lanza protocolo nacional para detectar cáncer infantil
13/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoSecretaría de Salud lanza protocolo nacional para detectar cáncer infantil

La Secretaría de Salud (Ssa) presentó este lunes un nuevo protocolo nacional enfocado en la detección oportuna del cáncer infantil, con el objetivo de mejorar la capacidad diagnóstica en el primer nivel de atención médica y elevar la tasa de supervivencia en niñas, niños y adolescentes afectados por esta enfermedad.
Durante la presentación en Palacio Nacional, el titular de la dependencia, Jorge Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el cáncer es actualmente la principal causa de mortalidad en menores de entre 5 y 14 años. La tasa de sobrevida en estos casos se encuentra alrededor del 52%, por lo que el nuevo protocolo busca incrementarla hasta el 70%.
“El propósito es fortalecer la capacidad de los médicos de atención primaria para reconocer de forma temprana los signos del cáncer infantil, especialmente en comunidades rurales y poblaciones con difícil acceso a servicios especializados”, indicó el secretario.
Además, Kershenobich destacó la necesidad de contar con un registro nacional de casos de cáncer infantil que permita dar seguimiento adecuado a los pacientes y garantizar tratamientos oportunos.
Signos de alerta y diagnóstico oportuno
Durante su intervención, el funcionario mencionó que algunos síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer en menores incluyen sudoración excesiva, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga persistente, sangrado nasal o de encías, palidez, aparición de moretones sin explicación, dolores óseos, y dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.
Se enfatizó que cuando uno o más de estos síntomas persisten por 15 días o más, debe considerarse como una posible señal de alerta. En estos casos, se recomienda realizar estudios especializados o, en su defecto, referir al menor de manera inmediata a servicios de oncología o hematología pediátrica si no hay especialistas disponibles en la unidad médica correspondiente.
La implementación del protocolo forma parte de una estrategia nacional para mejorar la detección precoz, el tratamiento oportuno y el seguimiento clínico del cáncer infantil, con énfasis en reducir desigualdades en el acceso a servicios de salud en todo el país.
También te puede interesar: