Pese a infiltraciones en candidaturas, Senadora Valdez llama a votar en elección judicial
04/05/2025 - Hace 3 horas en Durango EstadoPese a infiltraciones en candidaturas, Senadora Valdez llama a votar en elección judicial

La senadora Margarita Valdez, del partido Morena, emitió declaraciones clave durante su participación en el programa La Charla de Canal 15, conducido por el periodista Antonio Gaytán. Ahí abordó los temas más candentes de la agenda nacional, desde la reaparición de Ernesto Zedillo hasta la reforma judicial y la ley de desaparecidos. Sin embargo, el tema que marcó el tono de la conversación fue la infiltración de aspirantes con antecedentes penales en el proceso electoral judicial.
Margarita Valdez denuncia infiltración en candidaturas judiciales
Valdez advirtió que al menos una veintena de candidatos y candidatas lograron colarse entre los perfiles que competirán el 1 de junio para cargos en el Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Reveló el caso de un aspirante en Durango que estuvo preso en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas, lo que, en sus palabras, evidencia fallas graves en los filtros de selección.
“Esto es grave. Sí hay varios. Una veintena de personas que no debieron haber pasado esos filtros y que los pasaron. O son muy hábiles o saben cómo hacerlo”, denunció la senadora. Agregó que el Senado preparará impugnaciones contra estos perfiles y pidió que también se sancione a quienes facilitaron su participación en el proceso.
A pesar del problema, Valdez llamó a votar: “No ir a las urnas es darle la razón a Zedillo cuando dice que la democracia está muerta. Al contrario, hay que perfeccionarla, y eso empieza votando el 1 de junio”.
Reforma judicial y defensa de la democracia según Margarita Valdez
La senadora se pronunció en favor de avanzar con la reforma judicial, argumentando que dejar el sistema actual sin cambios solo consolidaría la impunidad. Aseguró que jueces y ministros han soltado delincuentes, descongelado cuentas del crimen organizado y actuado sin rendir cuentas.
“No podíamos dejar a esta Suprema Corte hasta el 2027. Estaban haciendo mucho daño. Soltando pillos, esposas de criminales, descongelando cuentas. No podíamos esperar más”, afirmó.
Sobre la organización del proceso electoral, detalló que la ciudadanía recibirá diez boletas: seis federales y cuatro locales. Invitó a los votantes a familiarizarse con los nombres, colores y propuestas de los candidatos. Aunque reconoció que la falta de publicidad tradicional puede confundir a algunos, destacó que el INE debe garantizar la información necesaria.
Críticas a Zedillo y defensa de Claudia Sheinbaum
Un punto álgido fue la reaparición del expresidente Ernesto Zedillo, a quien Valdez acusó de actuar como vocero de los grupos de poder que buscan frenar a la 4T. Lo calificó como “uno de los peores presidentes neoliberales” y responsable de las crisis del Fobaproa y de encubrir matanzas como la de Acteal.
“Zedillo regresa como parte de un grupo. No es casualidad. No viene solo. Están desesperados por desestabilizar el proyecto de nación que encabeza Claudia Sheinbaum”, aseguró.
Al mismo tiempo, defendió a la presidenta de los ataques que ha recibido: “Claudia no es autoritaria. Está permitiendo que todos hablen, incluso sus críticos. Eso también es democracia”.
Reformas sobre desaparecidos y telecomunicaciones en el Senado
Sobre la reforma a la Ley de Personas Desaparecidas, Valdez explicó que se frenó temporalmente para escuchar a los familiares de las víctimas. Reveló que muchos han sido revictimizados por autoridades y que esto debe evitarse por ley.
“Me contaron casos donde les decían: ‘¿Otra vez aquí? Váyase a su casa a hacer el quehacer’. Eso no puede seguir pasando. La ley debe proteger a las familias, no agredirlas”, sostuvo.
Aportó también ejemplos como el de una mujer que recibió supuestos restos humanos de su hermano sin identificación forense. “O lo tomas o lo tiramos a la basura, le dijeron. Es inhumano”, relató.
En cuanto a la reforma de telecomunicaciones, desmintió que sea una ley censura. Explicó que se dirige exclusivamente a las empresas que usan el espectro radioeléctrico, como televisoras y radiodifusoras.
“No van a cerrar programas ni censurar periodistas. Es para evitar abusos del espectro público. A Ciro Gómez Leyva o Azucena Uresti nadie les va a decir que se callen”, puntualizó.
La ciudadanía entiende el cambio: Valdez en gira por Durango
Valdez compartió impresiones recogidas durante su gira por Otáez y Súchil, donde percibió que la gente comprende que la elección judicial es clave para transformar el país. “Saben que muchos jueces han sido parte del problema, que liberaron a quienes debían castigar”, dijo.
Reconoció que el proceso será complejo, especialmente porque muchos electores no están acostumbrados a elegir jueces, pero afirmó que la participación ciudadana es fundamental para empezar a cambiar el sistema desde abajo.
“Nos va a tocar aprendernos los nombres, las caras, los colores. No va a ser fácil, pero es necesario”, explicó. Y concluyó con un mensaje claro:
“Confío en que el pueblo de México va a salir a votar. Esta elección judicial es un primer paso para construir una justicia verdaderamente del pueblo y para el pueblo”.