Refuerza Durango defensa sanitaria ante alerta por gusano barrenador
12/05/2025 - Hace 5 horas en Durango EstadoRefuerza Durango defensa sanitaria ante alerta por gusano barrenador

Frente a la alerta sanitaria nacional por la presencia del gusano barrenador, el Gobierno del Estado de Durango ha intensificado sus acciones de prevención sanitaria, en coordinación con autoridades federales, organismos especializados y el sector ganadero local.
Aunque no se han detectado casos activos en la entidad, se mantiene una vigilancia epidemiológica constante, capacitación técnica especializada y difusión de protocolos de actuación para evitar la llegada de este parásito que pone en riesgo la producción pecuaria.
Durango actúa con firmeza contra el gusano barrenador
El gobernador Esteban Villegas Villarreal participó este lunes en una videoconferencia encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán, junto con otros gobernadores de estados exportadores de ganado. El objetivo: definir medidas ante el reciente cierre temporal de la frontera con Estados Unidos y mitigar tanto los impactos sanitarios como económicos.
Entre las principales acciones tomadas en Durango destacan:
-
Capacitaciones impartidas por la CPA-SENASICA a médicos veterinarios, personal de SAGDR y productores.
-
Promoción del uso de larvicidas como Negasunt ante sospechas de infestación.
-
Participación en reuniones técnicas de SENASICA y AMSDA para alinear estrategias.
-
Mantenimiento del marco federal sin imponer restricciones adicionales que afecten la actividad ganadera.
Coordinación federal y ganadera fortalece prevención sanitaria
Durante su intervención, el gobernador Villegas señaló la urgencia de tomar decisiones extraordinarias:
“Estoy de acuerdo en cerrar la frontera sur; ese sería un mensaje fuerte y positivo para Estados Unidos”, afirmó.
También advirtió sobre los efectos acumulados de tres años de sequía y la posible crisis económica si no se actúa con rapidez. “Hoy no tenemos ni agua ni cómo exportar”, enfatizó.
A nivel nacional, el 11 de mayo Estados Unidos suspendió por 15 días la importación de ganado vivo desde México, luego de confirmarse 1,213 casos de gusano barrenador, de los cuales más del 80% están bajo control. Como medida preventiva, el Gobierno de México ha liberado más de 800 millones de moscas estériles en el sur del país.
El gusano barrenador afecta directamente a bovinos, equinos, porcinos y otras especies productivas, por lo que su detección oportuna es clave para preservar el estatus sanitario de los estados exportadores, incluyendo a Durango, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz.
Por: Antonio Gaytán