Local

Se secan bordos de abrevadero; ganadería de Durango al borde de crisis

28/04/2025 - Hace 3 horas en Durango Estado

Se secan bordos de abrevadero; ganadería de Durango al borde de crisis

Local | 28/04/2025 - Hace 3 horas

La situación de los bordos de abrevadero en Durango se agrava rápidamente debido a la intensa sequía que afecta a gran parte del estado, particularmente a las regiones semidesérticas del norte. Esta problemática pone en alerta a la ganadería duranguense, que podría enfrentar una crisis en las próximas semanas si no se presentan lluvias a mediados de junio, tal como lo prevén los pronósticos.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (SGDR), explicó en entrevista que ya existen zonas críticas donde el abasto de agua para el ganado depende de pipas, ante la falta de líquido en los bordos y depósitos naturales. Municipios como Nazas, Cuencamé, San Juan de Guadalupe y Simón Bolívar son los más afectados, junto con áreas de Rodeo y Guadalupe Victoria, donde la sobreexplotación de los agostaderos ha complicado aún más la situación.

Aunque aún no se puede hablar de una crisis generalizada, Soto Ochoa advirtió que si las lluvias no llegan conforme a las expectativas, a partir de la segunda quincena de junio se podría declarar una emergencia pecuaria en el estado.

Efectos visibles en el hato ganadero

El líder ganadero señaló que, aunque la muerte de animales debilitados durante el estiaje es un fenómeno conocido, no debe verse como una normalidad. “Lo ideal sería que no se nos muriera ni una vaca”, subrayó, insistiendo en la necesidad de prevención mediante estrategias de manejo como la reducción de la carga animal, la siembra de pasturas y la captación de agua durante los meses de lluvia.

Además, la falta de agua no es el único problema que enfrenta el sector. La presencia del gusano barrenador y las trabas en la exportación de ganado a Estados Unidos representan amenazas adicionales que, combinadas con la sequía, complican el panorama económico para los productores locales.

Adaptación al cambio climático, tarea pendiente

Rogelio Soto reconoció que la ganadería de Durango no se ha adaptado al cambio climático de manera efectiva. Pese a años de advertencias y al incremento de fenómenos climáticos extremos, los cambios en las prácticas productivas han sido mínimos. “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una realidad presente en 2025 y no hemos hecho lo necesario para enfrentarlo”, lamentó.

Para enfrentar estos retos, el presidente de la SGDR instó a los ganaderos a modificar sus métodos tradicionales y adoptar prácticas más resilientes que garanticen la sustentabilidad de la actividad.

Apoyo gubernamental, clave en momentos críticos

Soto Ochoa reconoció el respaldo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha mantenido apoyos constantes a través de la entrega de semillas de frijol, avena y suplementos alimenticios como maíz molido, acciones que fueron vitales en 2024 y 2023.

Este año, dijo, será crucial que se activen nuevamente programas de apoyo antes de que la situación se deteriore más. «No podemos detener los apoyos por temas electorales. La sequía no espera, y los ganaderos tampoco», afirmó, respaldando el planteamiento del gobernador de actuar de manera inmediata.

Los agostaderos, mejor pero aún insuficientes

En cuanto a las condiciones de los agostaderos, Soto Ochoa comentó que actualmente están en mejores condiciones que en los años anteriores, pero que no se encuentran en un estado óptimo. «En ciertas partes el pasto aguanta, pero el problema más grave es la falta de agua disponible para el ganado», concluyó.

Con los bordos de abrevadero secos y el horizonte incierto de las lluvias, la ganadería duranguense enfrenta uno de sus mayores retos en años recientes. La preparación, adaptación y el apoyo gubernamental serán determinantes para evitar una crisis profunda en el sector.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% en marzo, pese a nuevos aranceles

Nacional | México

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% en marzo, pese a nuevos aranceles

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 9.6% interanual en marzo de 2025, alcanzando 55,527.3 millones […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram