El gobierno de Durango, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha implementado sobrevuelos militares en los límites con Sinaloa para reforzar la seguridad del estado. Esta medida busca evitar el ingreso de grupos delictivos y mantener la estabilidad en la entidad.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que estos operativos forman parte de los acuerdos alcanzados con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evitar que la violencia derivada de disputas criminales afecte a Durango.
Sobrevuelos militares en Durango para blindar el estado
El lunes pasado, un helicóptero militar fue avistado en Tamazula, lo que generó inquietud entre los habitantes. Sin embargo, el mandatario aclaró que estos sobrevuelos militares son parte de una estrategia preventiva para evitar la entrada de grupos delictivos provenientes de estados vecinos.
Durango se ha mantenido como una de las entidades con menor índice de homicidios dolosos, según encuestas recientes. La vigilancia aérea es una de las acciones clave para evitar el llamado «efecto cucaracha», donde criminales huyen de operativos en otros estados y buscan refugio en Durango.
Estrategia de seguridad y apoyo federal en Durango
El gobernador solicitó apoyo al gobierno federal para reforzar las fronteras del estado, destacando que todos los delitos en Durango han mostrado una tendencia a la baja. La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) respalda esta afirmación con reportes oficiales.
Los sobrevuelos en las fronteras de Durango serán recurrentes y forman parte de una estrategia integral de seguridad para mantener el estado libre de violencia. Con este refuerzo, las autoridades buscan garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y evitar que grupos criminales se asienten en la entidad.