Zona de Debate

Análisis de Altura… Fue el “Tragabalas” el que apagó el Sol

17/06/2024 - Hace 1 semana en Durango Estado

Análisis de Altura… Fue el “Tragabalas” el que apagó el Sol

Zona de Debate | 17/06/2024 - Hace 1 semana
Análisis de Altura… Fue el “Tragabalas” el que apagó el Sol

Por: Eduardo Ortega Solano

El todavía dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusa a Fuerza y Corazón por México de la extinción de este instituto político, se exculpa asegurando que nunca existió una estrategia de campaña consensuada, asegura que se creyeron la “ilusión óptica” de las plazas llenas, de la “marea rosa”, además de las falsarias encuestas que aseguraban que existía un empate técnico. El líder del Sol Azteca prefiere la bonhomía que le da el decirse engañado, chamaqueado, iluso, que recibir el golpe de realidad de percibirse como traidor a la causa y principios del PRD.

El tiro de muerte al Sol Azteca se lo dio el propio Zambrano Grijalva durante su primero periodo como dirigente del partido, cuando un día después de la toma de posesión de Peña Nieto, el 2 de diciembre del 2012, firmó el “Pacto por México” que contenía casi en su totalidad posturas antípodas a los fundamentos de la lucha de la izquierda mexicana. Luego llegó a la dirigencia Agustín Basave (quien después fuera coordinador de asesores en la campaña presidencial de Ricardo Anaya), él instituyó las llamadas “alianzas de subsistencia” con Acción Nacional, instituto que lo fue desdibujando hasta convertirlo en una “rémora azul”. El PRD se quedó sin identidad, principios y sin militancia. Transitaron 12 años de vasallaje con el PAN, quienes por supuesto nunca los vieron como iguales. Los fundadores del PAN se referían a los comunistas como “idiotas útiles”, hoy me queda más claro de qué hablaban.

El PRD no nació como un negocio, no era un partido con propietarios, no era un partido que vendiera franquicias estatales en cada una de las entidades federativas como hoy se estila en muchos partidos. El PRD nació hace 35 años como la propuesta de organizaciones y partidos de izquierda para contrarrestar el bipartidismo del PRI/PAN. En su formación participó un grupo de disidentes del PRI (miembros de la corriente democrática) como Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, entre muchos más. El PMS que fue una fusión del PSUM con otras corrientes de izquierda, el PPS, el Movimiento al Socialismo (MÁS), el Partido Patriótico Revolucionario (PPR), entre muchas otras corrientes, prácticamente se sumaron todas las izquierdas.

La unión de estos partidos y organizaciones se formalizó en 1989 con la creación del PRD, pero estos mismos actores ya habían participado juntos como “Frente Democrático Nacional” en las elecciones de 1988, llevando de candidato a Cuauhtémoc Cárdenas,  donde se habla de la caída del sistema y la realización de un fraude contra Cárdenas Solórzano a favor del  candidato del PRI Salinas de Gortari. Las tendencias favorecían a Cárdenas con el 42% contra un 36% para Salinas, con el 50% de casillas computadas se declaró ganador al candidato oficial. En la protesta contra este fraude se unieron los candidatos presidenciales del PAN, Manuel J. Clutier y Rosario Ibarra del PRT, que, aunque ideológicamente eran antagónicos, no se puede decir que no fueran demócratas.

Si este fraude existió, tal como muchos lo pensamos, fue la primera vez que le escamotearon el triunfo al PRD por parte del PRI. Pero luego en el 2006, el entonces Partido en el Gobierno, el   PAN, le roba el triunfo al PRD, llevando de candidato a López Obrador. Fraude que aseguran los perredistas se repitió en el 2012, afirmando que el PRIAN les robó la presidencia. Resulta inconcebible, incongruente, kafkiano, que Zambrano firmara un supuesto “Pacto por México” con quienes aseguraba les acababan de robar la presidencia. En ese momento no solo inició la debacle, la agonía del PRD, sino que perdió toda legitimidad, para los militantes de izquierda era indigno permanecer en un partido, acomodaticio, mercantil y corrupto. Ese mismo año, AMLO se fue, el guía moral del Sol Azteca, Cuauhtémoc Cárdenas lo hizo en el 2014, afirmando que el partido se había podrido.

¿Cuándo fue que perdió el rumbo Jesús Zambrano? El que fuera guerrillero y miembro de la liga comunista 23 de septiembre. El que no se doblegó en la “guerra sucia”, quien a los 20 años fue apodado “El Tragabalas” por el balazo que recibió en la boca y le salió por el cuello. ¿Cuándo pasó de la izquierda radical a la derecha simulada?

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Eduardo Ortega

Analista Político , Director de @PContrapuntos, Editorialista en Lobos cadena 7 y periódico Órale qué Chiquito, invitado frecuente en TV y radio UJED.

Últimas Noticias icon arrow right

La ONU alerta sobre la trágica rutina de los ataques contra escuelas en Gaza

En el mundo | Internacional

La ONU alerta sobre la trágica rutina de los ataques contra escuelas en Gaza

Bruselas.- El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha manifestado su […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram