Zona de Debate

El PAN se impone al PRI en el reparto de candidaturas a las presidencias municipales. Los azules saldrán beneficiados en la negociación frente a los priistas, pues han marcado la línea por la presidencia municipal de Durango… A poco Ali, Gaby, Arturo Yáñez y “Alito” moreno lo van a permitir

04/02/2025 - Hace 2 horas en Durango Estado

El PAN se impone al PRI en el reparto de candidaturas a las presidencias municipales. Los azules saldrán beneficiados en la negociación frente a los priistas, pues han marcado la línea por la presidencia municipal de Durango… A poco Ali, Gaby, Arturo Yáñez y “Alito” moreno lo van a permitir

Zona de Debate | 04/02/2025 - Hace 2 horas
El PAN se impone al PRI en el reparto de candidaturas a las presidencias municipales. Los azules saldrán beneficiados en la negociación frente a los priistas, pues han marcado la línea por la presidencia municipal de Durango… A poco Ali, Gaby, Arturo Yáñez y “Alito” moreno lo van a permitir

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

Las estructuras de representación y de autoridad dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han sufrido varios cambios, particularmente después de julio de 2000, luego de que este partido perdiera la Presidencia de la República. La principal transformación organizativa fue el nuevo papel protagónico de los gobernadores priistas en la dirección real del partido. El PRI no fue un partido en cuyo seno se tomasen las grandes decisiones de Estado. No. Esas decisiones las tomaban las élites instaladas en el aparato burocrático gubernamental y el PRI se amoldaba a esos cambios. En ese contexto, el líder máximo del partido era el presidente de la República y entre sus facultades políticas no escritas, metaconstitucionales, como se les ha denominado, estaban la de designar al dirigente nacional del partido y al candidato presidencial priista.

Las élites regionales y a las cúpulas de las organizaciones sociales aseguraban su disciplina y lealtad al presidente de la República, figura cúspide del régimen autoritario instaurado después de la Revolución. A cambio de ese control y sumisión, el gobierno federal le otorgaba al PRI las garantías necesarias para que todos sus candidatos a cargos de elección popular tuviesen asegurado el triunfo electoral («el carro completo»). Por otra parte, la garantía de que el principio de no reelección sería respetado sin que nadie protestara abría las esperanzas de acceder a cargos públicos, siempre y cuando esperaran ordenadamente su oportunidad dentro de las filas del partido. Fue un pacto clientelar entre élites políticas. Así se sentaron las bases de la hegemonía electoral priista.

En Durango, tenemos un gobernador priista que se ha destacado a nivel nacional por ser muy chambeador, trabaja sin descanso en el ánimo de atraer inversiones, es bien visto por la ciudadanía y se ha ganado el respeto y apoyo del gobierno federal, primero con el licenciado López Obrador y ahora con la presidenta Sheinbaum Pardo. El doctor Esteban Villegas ha sido alcalde, diputado local y ahora gobernador del Estado compitiendo bajo las siglas del PRI, y no está por demás reconocer que lo ha hecho muy bien. Con estos antecedentes, la lógica indica que el candidato o candidata a la alcaldía de la ciudad de Durango debe ser emanado del partido fundado por Elías Calles y no del constituido por Gómez Morín.

Para la inmensa mayoría de los priistas de Durango resulta inconcebible e inaceptable que el candidato a la alcaldía de la capital del estado sea un personaje del PAN. Parece que no aprendieron la lección del proceso electoral del 2024, cuando la licenciada Gabriela Hernández López realizó una espléndida y magnífica campaña para obtener un escaño en el Senado mientras que la panista compañera de fórmula, lejos de ayudar, se la pasó estorbando y declarando y haciendo tonterías. Gabriela Hernández López “La China” resultó ser un fenómeno fresco en esa histórica y convulsionada elección. El despertar y renacimiento de Durango se ha hecho visible gracias al desempeño de nuevos talentos que le imprimen a las campañas espontaneidad y empatía como el caso de Esteban Villegas Villarreal y “La China”. Lo mismo sucede con Alicia Gamboa Martínez, la popular “Ali”, que en todo momento ha destacado en los diversos cargos que ha desempeñado. La exdiputada local y federal, líder de las mujeres priistas de Durango y actual síndico municipal, es presidenta de una asociación civil no lucrativa que diariamente ayuda a cientos de ciudadanos. Gaby Hernández López y Ali Gamboa son contendientes de peso electoral y político en Durango, cuya entrega, dedicación y carisma, les ha permitido navegar entre viejos lobos de mar de la política, posicionándose por encima de actores históricos de la grilla estatal y regional quienes jamás alcanzaran tan siquiera, una pizca del ángel ciudadano que se cargan estas dos bellas y trabajadoras damas duranguenses. Con estos antecedentes, es el PRI quien debe designar al candidato a la alcaldía y el PAN sumarse a la designación sin respingar. Hace casi tres años le tocó al PAN, ahora la toca al PRI, o que pensarán de ello Arturo Yáñez y Alejandro Moreno.

Email:[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram